Cinco estrategias de comunicación interna para retener talento
Según Enrique Huamán, gerente general de la consultora Impulso Positivo, una comunicación interna clara y estratégica permite retener talento, fortalecer la pertenencia y elevar la productividad en las empresas.

EYNG, 29/09/2025. En un mundo empresarial híbrido, multicanal y saturado de mensajes, la comunicación interna se ha convertido en un factor estratégico que puede definir la retención de talento y la competitividad de una organización. De acuerdo con el informe State of the Global Workplace 2024 de Gallup, el compromiso de los empleados descendió de 23 % a 21 %, la primera caída desde 2009. Esta cifra refleja un desafío urgente: las compañías que solo informan, pero no logran involucrar a sus colaboradores, pierden cohesión y rendimiento.
Comunicación interna: Del ruido a la estrategia
Muchas organizaciones aún gestionan la comunicación como un monólogo: mensajes extensos, múltiples canales sin orden, ausencia de segmentación y poca escucha activa. Según Enrique Huamán, gerente general de la consultora Impulso Positivo, estas prácticas generan desalineación, decisiones más lentas, aumento de la fricción y mayor rotación. «La desconfianza en los mensajes oficiales crece, se informalizan las comunicaciones y el propósito cultural se diluye», advierte.
Estrategias para fomentar bienestar y pertenencia
A continuación, el especialista explica cinco estrategias para fomentar el bienestar y la pertenencia en las empresas.
1. Conversaciones estratégicas
Sustituir el monólogo por un diálogo que resalte logros, fortalezas y aspiraciones. El lenguaje es clave: puede abrir posibilidades o cerrarlas.
2. Liderazgo que comunica y cuida
Los líderes deben transmitir con claridad la cultura corporativa. Breves encuentros semanales, acuerdos de expectativas y retroalimentación continua fortalecen la confianza. Incorporar micropausas de atención plena antes de cada reunión mejora el tono y la escucha.
3. Canales de comunicación con menos ruido
Un ecosistema interno alineado a propósitos y audiencias evita la sobrecarga. Mensajes claros, normas de uso por canal y formatos adaptados a dispositivos móviles mejoran la eficiencia.
4. Comunicación inclusiva
Diversidad, equidad e inclusión deben reflejarse en el lenguaje y en la visibilidad de logros. Dar voz a diferentes generaciones y áreas refuerza la seguridad psicológica, permitiendo que cada persona participe con confianza.
5. Reconocimiento y métricas vinculadas al negocio
Celebrar logros concretos y a tiempo fortalece la pertenencia. Medir alcance, claridad percibida y conexión con objetivos de negocio asegura una comunicación efectiva.
Impacto en productividad y retención
Como puede verse, la comunicación interna no es un simple canal de información: es un sistema que brinda contención, confianza y sentido. Bien diseñada, reduce el estrés, alinea expectativas y fortalece la pertenencia. Su efecto directo se traduce en mayor productividad y en la capacidad de retener talento en un entorno cada vez más competitivo.