ManagementOtras noticias
Tendencia

¿Cómo afecta la pandemia a los trabajadores peruanos?

Este 2021 iniciamos el segundo año de crisis sanitaria generada por la COVID-19, un virus que ha transformado la vida de todas las personas y también de las empresas e instituciones. El trabajo remoto fue uno de los principales cambios que generó más impacto, debido a que muy pocas compañías se encontraban en plena transformación digital. Y es que lejos de ser una tendencia pasajera, incluso luego de la crisis, muchas organizaciones lo seguirán implementando como modalidad de trabajo.

De acuerdo al reciente estudio “Trabajo Remoto y Emociones durante la pandemia en Perú”, elaborado por Brinca, en colaboración con FutureLab y Krino, antes de la pandemia, solo poco más de 1 de cada 5 personas; es decir, el 21% trabajaba remotamente de forma regular, lo que denota un claro desconocimiento tanto por parte de las empresas como de sus empleados sobre los lineamientos a seguir para realizar un trabajo remoto exitoso.

“Para este nuevo año en el que muchas regiones del país han vuelto al confinamiento casi total, las empresas deben desarrollar factores ofensivos que les permitan apalancar una cultura digital y sí, ayudar a dinamizar sus modelos de negocio. Es necesario pensar en la experiencia del colaborador y su capacidad de generar valor, no solo en aspectos defensivos del negocio”, comenta Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab.

¿Cómo afectó la pandemia a los trabajadores peruanos?

La crisis sanitaria trajo consigo una contracción económica que ha implicado cambios en la situación laboral de una parte importante de los trabajadores. 10% de los participantes señala que perdieron sus puestos de trabajo durante la pandemia, mientras que casi 1 de cada 3 (30%) han disminuido su salario. “Esto refleja que casi 5 de cada 10 colaboradores han experimentado un cambio negativo en su situación laboral. Esto afecta directamente a su bienestar y sensación de estabilidad”, puntualiza Jorge Juárez Li, director del del Centro de Investigación de FutureLab.

Principales problemas en el trabajo remoto

  • Conectividad/problemas de internet. 6 de cada 10 (59%) de los encuestados indicó que su principal dificultad, y que además, ha afectado en el desempeño laboral, es la conectividad a internet.
  • Quehaceres domésticos. El 56% afirmó que otro de los obstáculos ha sido poder organizarse entre los quehaceres domésticos y sus actividades laborales. Asimismo, cabe destacar que estos problemas aparecen con más fuerza entre las mujeres que los hombres (64% vs. 50%), lo cual denota que deben lograrse progresos en materias de corresponsabilidad de tareas del hogar.
  • Falta de un espacio para trabajar tranquilo/a. Este es un problema que aqueja a 4 de cada 10 personas, según datos del informe. Y es que muchos de los trabajadores cohabitan con otras personas de sus familias en espacios continuos e incluso en los mismos ambientes durante un largo periodo de tiempo.
  • Salud mental: Si bien, según datos del estudio revelan que el 75% de los encuestados puede trabajar remotamente los 5 días de la semana, lo cual representa una buena señal de rápida adaptación; un aspecto que preocupa actualmente a las organizaciones es la salud mental de los trabajadores. Un 28% de los participantes siente que ha empeorado en este punto respecto a antes de la pandemia, siendo una de las razones principales el que solo 34% de empresas tiene políticas claras sobre el trabajo remoto.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

41 comentarios

  1. I am no longer positive the place you’re getting your info, but good topic. I must spend a while learning much more or understanding more. Thank you for magnificent information I used to be on the lookout for this information for my mission.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad