Pop Mart conquista mercados con Labubu y apunta a ser el Disney chino
Las ventas internacionales de Pop Mart crecieron más de 135% en el primer semestre, con América y Europa como principales motores; su capitalización bursátil superó los 50.000 millones de dólares, por encima de Mattel y Sanrio, mientras el modelo de cajas sorpresa y ediciones limitadas convirtió a Labubu en un fenómeno global respaldado por celebridades y coleccionistas.

EYNG, 20/08/2025. La industria del entretenimiento infantil acaba de vivir un giro inesperado: una criatura de orejas puntiagudas y sonrisa traviesa ha multiplicado por cinco los beneficios de Pop Mart, la compañía china que lidera el negocio de los coleccionables. El «efecto Labubu» no solo ha llevado a la empresa a registrar resultados récord en la Bolsa de Hong Kong, sino que también la posiciona como uno de los jugadores más valiosos en el mercado mundial del juguete.

Un semestre de cifras históricas
Según los resultados enviados por Pop Mart a la Bolsa de Hong Kong, la compañía registró un incremento del 396,5% en sus beneficios interanuales en el primer semestre de 2025, alcanzando alrededor de 637 millones de dólares, mientras que su facturación se triplicó en un 204,4% hasta llegar a 1.932 millones de dólares.
El éxito tiene nombre propio: Labubu, personaje creado en 2015 por el artista hongkonés Lung Ka-sing, cuya popularidad se consolidó en 2024 y ha convertido a Pop Mart en un fenómeno de ventas global. Según la compañía, la meta ahora es llevar la marca a una “escala mundial y duradera” con diseños y ediciones limitadas que mantienen el deseo de exclusividad.
La internacionalización como motor
La expansión internacional ha sido clave en este crecimiento. Mientras en semestres anteriores los ingresos fuera de China representaban el 22,8%, hoy concentran un 40,3% del total, incluso después de duplicar las ventas (+135,2%) respecto al mismo periodo del año pasado.
En América, Pop Mart multiplicó su facturación por 12; en Europa lo hizo por 8; y en Asia-Pacífico el crecimiento alcanzó un 257,8%. El South China Morning Post calificó recientemente a la empresa como «el productor de juguetes más valioso del mundo» y un exportador de soft power cultural de China, destacando su rol en la transformación de la percepción global de la industria china.
«Creo que en los mercados extranjeros seguimos siendo muy positivos y también creemos que hay un amplio margen de crecimiento», afirmó su director ejecutivo Wang Ning, añadiendo que las ventas en América del Norte y Asia Pacífico este año sumarían las ventas en China en 2024.
Estrategia de marca y cultura pop
Los juguetes coleccionables de Pop Mart se caracterizan por venderse en “cajas sorpresa” con precios entre 10 y 20 dólares, lo que fomenta el coleccionismo. Figuras como Labubu, parte de la serie The Monsters, han sido adoptadas por celebridades como Rihanna y David Beckham, generando una ola de demanda en redes sociales y en tiendas físicas.
El modelo de negocio combina colaboraciones con artistas, lanzamientos limitados y expansión territorial. Actualmente, Pop Mart cuenta con alrededor de 40 tiendas en Estados Unidos, con planes de abrir 10 más a finales de este año, según declaró Wang, quien fundó la empresa en 2010.
Perspectivas y riesgos del modelo
De cara al futuro, Wang afirmó que la compañía apunta a ingresos de 4.180 millones de dólares en 2025. Además, anunció el lanzamiento del mini Labubu, una versión adaptada para teléfonos móviles.
Los analistas, sin embargo, llaman a la cautela. Jeff Zhang, de Morningstar, señaló a Reuters que aunque los resultados son sólidos, las acciones podrían estar sobrevaloradas, dado el alto riesgo comercial a largo plazo. No obstante, en lo que va de 2025, los títulos de Pop Mart se han disparado un 230%, llevando su capitalización de mercado a más de 50.000 millones de dólares, superando a competidores tradicionales como Mattel (Barbie) y Sanrio (Hello Kitty).
¿El próximo Disney de Asia?
Por lo pronto, el objetivo de Wang Ning con Pop Mart va más allá del juguete: construir un ecosistema de entretenimiento similar al de Disney. La empresa estudia llevar a sus personajes al cine, la animación y los parques temáticos, aunque sus ejecutivos admiten que estas iniciativas tardarán en generar ingresos significativos.
Mientras tanto, el fenómeno Labubu sigue marcando la pauta en el mercado de coleccionables y consolidando a Pop Mart como uno de los casos más representativos de cómo un producto cultural puede transformarse en estrategia de negocio global.
Lea más…
Del escenario al marketing: La estrategia empresarial detrás del éxito de KISS