De juguetes a gigante global: La historia de LEGO
Descubre cómo LEGO ha revolucionado la industria del juguete con una estrategia innovadora y resiliente que inspira a empresarios en todo el mundo.

EYNG, 25/02/2025. Desde sus humildes inicios en 1932 en Billund, Dinamarca, LEGO ha pasado de ser un pequeño taller de juguetes de madera a convertirse en un gigante mundial del entretenimiento y la creatividad. Su historia es un ejemplo de innovación, resiliencia y estrategia empresarial que ofrece lecciones valiosas para cualquier empresario.
Los orígenes de LEGO
Fundada por Ole Kirk Christiansen, LEGO inició fabricando juguetes de madera en un contexto posguerra, donde la calidad y durabilidad eran primordiales. La transformación decisiva se produjo en 1947 con la adopción del plástico, y alcanzó un hito en 1958 cuando Godtfred Kirk Christiansen patentó el icónico sistema de ladrillos interconectables.
Esta innovación permitió crear sets de construcción infinitamente combinables, revolucionando la forma en que niños y adultos se relacionan con el juego. A lo largo de las décadas, LEGO supo reinventarse, superando crisis y adaptándose a las demandas de un mercado en constante cambio.

Estrategia empresarial de LEGO: Innovación y diversificación
LEGO ha cimentado su éxito mediante una estrategia empresarial multifacética y visionaria, que se detalla en varios pilares fundamentales:
1. Innovación y creatividad constante
La inversión en investigación y desarrollo ha permitido a LEGO mantener su liderazgo en un mercado altamente competitivo. La innovación no se limita al producto en sí, sino que se extiende a nuevas formas de interacción y personalización, impulsando el lanzamiento de líneas que conectan con distintas generaciones.
2. Diversificación y alianzas estratégicas
La empresa ha sabido diversificar su oferta mediante alianzas con franquicias de alto impacto, como Star Wars, Harry Potter y Marvel. Estas colaboraciones no solo han ampliado su catálogo, sino que han generado sinergias que refuerzan el valor de la marca, permitiéndole captar nuevos segmentos de mercado y revitalizar el interés de consumidores tradicionales.
3. Transformación digital y expansión en el entretenimiento
La incursión en el mundo digital ha sido crucial. LEGO ha combinado su producto físico con experiencias digitales a través de videojuegos, aplicaciones móviles y exitosas producciones cinematográficas como The LEGO Movie. Esta estrategia ha ayudado a la empresa a conectar con una audiencia global, integrando el juego tradicional con las nuevas tendencias de consumo de entretenimiento.
4. Optimización de la cadena de suministro y operaciones globales
La eficiencia operativa es otro pilar de la estrategia de LEGO. La compañía ha modernizado sus procesos de producción y distribución, asegurando la calidad de sus productos y la disponibilidad a nivel mundial. Esta optimización ha permitido una reducción de costos y una mayor capacidad de respuesta ante las demandas del mercado.
5. Innovación abierta y colaboración con la comunidad
Programas como LEGO Ideas invitan a los fanáticos a proponer y votar nuevos diseños, integrando la creatividad colectiva en el proceso de desarrollo de productos. Esta estrategia no solo fortalece la lealtad de los clientes, sino que también abre nuevas oportunidades para identificar tendencias y nichos de mercado.

Desafíos y soluciones: La resiliencia de LEGO
El camino hacia el éxito no estuvo exento de obstáculos. LEGO enfrentó varios desafíos:
Crisis de Diversificación y reestructuración (2003)
A finales de los 90 y principios de los 2000, LEGO amplió su portafolio con productos que se alejaban de su núcleo: el ladrillo interconectable. Esta dispersión generó confusión de marca y merma en la eficiencia operativa. En 2003, la empresa enfrentó una crisis crítica, con pérdidas de aproximadamente US$ 200 millones y una caída del 30% en sus márgenes operativos.
Soluciones implementadas:
-
- Reenfoque en el core business: Se simplificó el portafolio, concentrándose en las líneas de productos que verdaderamente aportaban valor.
- Reestructuración interna: Medidas de reducción de costos y modernización de la cadena de suministro permitieron recuperar la rentabilidad.
- Renovación de la Marca: La integración de iniciativas digitales e innovación en productos reconectaron la marca con sus clientes tradicionales y atrajeron a nuevas generaciones.
Competencia del entretenimiento digital
El auge de los videojuegos y las nuevas formas de entretenimiento digital representaron un desafío adicional. LEGO respondió creando experiencias híbridas que integraron sus productos tradicionales con aplicaciones y plataformas digitales, fortaleciendo su relevancia en ambos ámbitos.
Las cifras: Un gigante en la industria
Actualmente, LEGO se posiciona como uno de los líderes indiscutibles en la industria del juguete. Con presencia en más de 140 países, la empresa ha logrado consolidar ingresos millonarios. Además, su capacidad de producción alcanza cifras asombrosas, fabricando miles de millones de ladrillos cada año y permitiendo que millones de sets se armen en todo el mundo. Estos números reflejan la solidez de su modelo de negocio y la efectividad de su reinversión en investigación, desarrollo y marketing.
Así, en 2023, LEGO reportó ingresos de 65.900 millones de coronas danesas (aproximadamente US$ 9,4 mil millones), lo que representó un incremento del 2% frente a 2022. Asimismo, las ventas al consumidor subieron un 4%, impulsadas por un fuerte desempeño en Estados Unidos y Europa Central y Oriental, a pesar de una baja en China. Con ello, el beneficio operativo se situó en 17.100 millones de coronas (alrededor de US$ 2,44 mil millones).
Por otro lado, el beneficio neto alcanzó los 13,100 millones de coronas (cerca de US$ 1,87 mil millones) en 2023, comparado con 13.800 millones (aproximadamente US$ 1,97 mil millones) en 2022. Asimismo, el flujo de caja operativo creció un 1% hasta los 15.400 millones de coronas (alrededor de US$ 2,2 mil millones), y la inversión de capital se incrementó a 8.500 millones de coronas (unos US$ 1,21 mil millones) frente a los 6.000 millones del año anterior, resultando en un flujo de caja libre de 6.900 millones de coronas (aproximadamente US$ 985 millones). Cabe señalar que las conversiones se realizaron utilizando una tasa aproximada de 7 coronas danesas por 1 dólar estadounidense.

Recomendaciones para empresarios
El éxito de LEGO ofrece valiosas lecciones para quienes buscan transformar sus negocios:
- Fomentar la innovación continua: Invertir en investigación y desarrollo es clave para mantenerse a la vanguardia y crear productos o servicios disruptivos.
- Diversificar la oferta: No depender de un solo producto o mercado; explorar colaboraciones y licencias puede abrir nuevas oportunidades y mercados.
- Adaptarse al mundo digital: La transformación digital es indispensable. Aprovechar el marketing digital, la venta en línea y la experiencia del usuario puede marcar la diferencia en un entorno competitivo.
- Construir una comunidad fiel: Involucrar a los clientes en el proceso creativo y mantener una comunicación constante fortalece la lealtad y genera valor añadido.
- Ser resiliente y flexible: Estar preparado para reinventarse frente a las crisis y cambios del mercado es esencial para la continuidad y el crecimiento del negocio.
En conclusión, LEGO no solo ha revolucionado el mundo del entretenimiento a través de la creatividad y la innovación, sino que también ha dejado una huella imborrable en el ámbito empresarial. Su capacidad para diversificar, adaptarse al entorno digital y conectar con la comunidad ofrece un modelo de éxito replicable en diversas industrias. Para los empresarios, la historia de LEGO es una invitación a apostar por la innovación, la diversificación y la resiliencia, pilares fundamentales para alcanzar un éxito duradero en el mundo de los negocios.
Lea más…
Transformación en Lego: sustituyen petróleo por plástico reciclado
La caída y resurgimiento de BlackBerry: Lecciones para empresarios
Sony y Nintendo: La traición que revolucionó el mundo de los videojuegos