Novedades Empresariales

Sumtec y Sangoma presentaron sus propuestas a sus partners de negocios

Actualmente vivimos una época de disrupción digital, cada vez más empresas del mercado peruano toman iniciativas estratégicas para lograr la transformación digital. Si bien esto representa un cambio profundo en las organizaciones empresariales, la tecnología sigue siendo un componente clave para sobrevivir a los cambios y crecer en el proceso.

Bajo ese contexto, Sumtec, distribuidor especialista en la comercialización, diseño, implementación y soporte de soluciones TIC para las diferentes verticales de negocio; y Sangoma, proveedor global de comunicaciones como servicio (CaaS), presentaron a sus partners la nueva propuesta de negocios para este año.

“Somos una empresa global con presencia en más de 200 países y cuenta con 600 empleados, su facturación en el último año fue de unos 250 millones de dólares. En los últimos 5 años ha realizado comprar de empresas muy importante para así lograr atender a un promedio de 50,000 extensiones y estas compras y modo de trabajo nos ha permitido lograr unos 100,000 clientes y más de 2.5 millones de asientes de comunicaciones unificadas y obtengamos un liderazgo con el código abierto de Asterisk (producto dentro del portafolio de Sangoma que nos permite convertir estas oportunidades de opensoft en soluciones corporativas)”, dijo durante la jornada Gustavo Huerta, sales director CALA Sangoma.

Agregó que el crecimiento de Sangoma en el mercado peruano le ha permitido colocarse en el Top Tier de todas sus soluciones de comunicaciones unificadas por debajo de muy buenos competidores. Explicó que esto también le permitirá estar dentro del Top 5 del mercado de comunicaciones unificadas a nivel global.

“Actualmente el mercado de comunicaciones unificadas asciende a unos 140 billones de dólares a nivel global y esto va a seguir creciendo en posicionamiento. Este mercado tiene muy poca penetración, ya que todavía hay muchas soluciones de otras marcas que no brindan soluciones actualizadas. Hoy en día se cuenta con soluciones híbridas o soluciones 100% en la nube, productos que Sangoma ofrece y puede cubrir estas necesidades”, aseguró el sales director CALA Sangoma.

Reinvención de Sangoma

La marca Sangoma ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos 10 años. En su facturación inicial creció de US$ 12 millones a US$ 250 millones. Tienen presencia a nivel global, antes vendían hardware, hoy cuentan con un portafolio completo.

“Sangoma pertenece al cuadrante mágico de Gartner. Este ingreso se ha realizado recientemente y para nosotros es un orgullo pertenecer a este importante estudio y nos ha permitido obtener más cuentas”, dice Gustavo Huerta.

Pilares de negocio 

El ejecutivo de Sangoma explicó que la marca ha fijado su estrategia en 4 pilares de negocios:

1. Migración hacia la nube

La nube está en auge y muchos buscan soluciones centralizadas, esto permite tener la información que habitualmente está en una oficina a lugares remotos cosa que cualquier empleado acceda a la información.

2. Trabajo remoto

Las formas de trabajo han cambiado hoy en día ya no es estar 8 horas de trabajo en la oficina, sino que ahora se busca ser más productivo desde cualquier sitio. Sangoma está desarrollando estas herramientas para que los empleados puedan seguir siendo productivos para sus empresas. Un dato importante de Gartner es que el 42% del mundo laboral pueda trabajar desde un dispositivo móvil.

3. Comunicaciones unificadas

“Estamos convencidos que la comunicación de voz es lo natural, si queremos mudarnos a una voz más empresarial podemos complementar con soluciones más rápidas, como mensajería instantánea, Inteligencia Artificial, videoconferencias, email to voice, etc. Nuestro objetivo es mejorar aplicativos de esta comunicación empresarial de voz”, Huerta.

4. Comunicaciones basadas en valor

Sangoma busca ofrecer soluciones para empresas medianas a grandes basadas en soluciones Enterprise. “Nuestras soluciones son muy flexibles, con buenos costos y las facilidades de poder cotizar con Sangoma y sobre todo por el uso de opensoft. Muchos sabemos que tenemos herramientas openSoft en nuestra organización y no es malo simplemente hay que estar capacitado y preparado para realizar estas implementaciones”, puntualizó.

Entre los socios de negocios que asistieron al evento estuvieron los principales ISP, Global IP, Mylcom, Grupo FG, Globalink, Sekura, Redes & Servicios, entre otras. Luego de la presentación a los partners de la nueva propuesta de negocios, el equipo de Sumtec organizó una cata de vinos que estuvo a cargo del Sommelier Miguel Andrade, quien brindó una serie de tips y opciones de maridaje con las que podrían combinar los diferentes tipos de vinos. Y para finalizar dicha reunión, se realizó un sorteo entre todos los asistentes en donde se llevaron unos audífonos bluetooth y equipos tecnológicos.

18/03/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad