PepsiCo y N-Drip promueven ahorro de agua y mejoras de cultivos
Las dos empresas colaboran para crear un cambio sostenible a través de una tecnología única de riego por goteo.

PepsiCo y N-Drip anunciaron una asociación para ayudar a los agricultores de todo el mundo a adoptar tecnología innovadora en eficiencia hídrica en 10.000 hectáreas ( 25.000 acres) para el 2025.
En todo el mundo, un sinnúmero de agricultores utilizan el riego por inundación o zanja para llevar agua a sus cultivos, lo que inunda el campo a intervalos regulares, perdiendo hasta el 70% del agua utilizada. Esta técnica todavía se implementa en el 85% de todos los campos irrigados en todo el mundo, aproximadamente 600 millones de acres, incluso en lugares con escasez de agua. Sin embargo, las alternativas al riego por inundación son demasiado costosas para que las utilicen muchos agricultores y les impiden vender sus cultivos de bajo margen con ganancias.
Sistema de riego de alta eficiencia
Un reemplazo para el riego por inundación o trinchera, el sistema de riego de alta eficiencia de N-Drip, con sede en Israel, que funciona con gravedad y aprovecha los beneficios de ahorro de agua del riego por goteo de alta presión, pero con bajas demandas de energía, operación y mantenimiento, lo que lo hace más accesible a todo tipo de agricultores y casi todos los tipos de cultivos. Los agricultores que usan N-Drip rutinariamente logran ahorros significativos de agua, ven mayores rendimientos de cultivos y reducen la necesidad de costosos fertilizantes. Además, al pasar del sistema de riego por inundación al sistema de riego por goteo de N-Drip, las emisiones de carbono (CO2) se pueden reducir hasta en un 83% y las emisiones de metano hasta en un 78%.
«Estamos encantados de asociarnos con PepsiCo con el objetivo de eliminar las barreras de acceso, presentar e implementar N-Drip para los agricultores de todo el mundo», dijo Eran Pollak , director ejecutivo de N-Drip. «Como PepsiCo obtiene cultivos de granjas de todos los tipos y tamaños, la tecnología patentada de N-Drip permite que nuestra asociación haga que el riego preciso sea accesible para todo tipo de agricultores, desde aquellos con granjas masivas hasta aquellos con parcelas de un acre».
Los objetivos de PepsiCo
Como empresa global de bebidas y alimentos preparados, PepsiCo obtiene más de 25 cultivos en 60 países y es un líder activo en la ampliación y adopción de prácticas agrícolas regenerativas bajo su transformación pep+ (PepsiCo Positive). Aprovechando su alcance y red de agricultores en toda su huella agrícola, PepsiCo señaló que tiene como objetivo escalar la tecnología de N-Drip para ayudar a mejorar los medios de vida de los agricultores con mayores rendimientos, menor consumo de agua y menores emisiones de CO2. Este esfuerzo contribuirá a los objetivos de agricultura positiva pep+ de PepsiCo de mejorar la eficiencia del uso del agua en la cadena de suministro agrícola directa en un 15 % para 2025 (en comparación con la línea de base de 2015) en áreas de alto riesgo de agua, extendiendo prácticas de agricultura regenerativa en 7 millones de acres de tierras de cultivo.
«Hasta la fecha, hemos implementado la tecnología de N-Drip con agricultores en la India , Vietnam y EE.UU., y hemos visto mejores rendimientos de cultivos, menor uso de fertilizantes y un 50% menos de consumo de agua en comparación con el riego por inundación», dijo Rob Meyers, vicepresidente de Agricultura Sostenible, PepsiCo. «Estamos encantados de hacer crecer aún más nuestra asociación escalando la tecnología de N-Drip para tener un impacto aún mayor en nuestra huella agrícola».
La asociación fue creada por PepsiCo Labs, el brazo de riesgo tecnológico de PepsiCo, que trabaja para identificar e incorporar nuevas empresas tecnológicas innovadoras en las operaciones de PepsiCo para ayudar a resolver problemas complejos del mundo real y cumplir objetivos comerciales a escala global.
N-Drip es una empresa privada. La compañía ha recaudado US$ 40 millones hasta la fecha de una combinación de inversionistas estratégicos y financieros en los EE. UU. e Israel.
Un comentario