Economía y Negocios
Tendencia

Guerra comercial: Trump amenaza con aranceles a China y la UE

Donald Trump reactiva su guerra comercial con amenazas de aranceles a la UE, China, México y Canadá. Empresarios deben prepararse para cambios en el comercio global.

EYNG 22/01/2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a poner en la mira a la Unión Europea (UE) y China con la amenaza de imponer nuevos aranceles en un nuevo capítulo de la eventual «guerra comercial» anunciada durante su campaña. En declaraciones realizadas el martes desde la Casa Blanca, Trump afirmó que su administración está considerando un arancel punitivo del 10% a las importaciones chinas debido al tráfico de fentanilo desde China hacia EE.UU. a través de México y Canadá.

Este anuncio reaviva las tensiones comerciales y refuerza la postura proteccionista que Trump ha defendido a lo largo de su carrera política. Los mercados financieros reaccionaron inicialmente con alivio tras su regreso al poder sin imponer aranceles de inmediato, pero sus recientes declaraciones han vuelto a generar incertidumbre económica.

Aranceles contra China y la UE: La estrategia de presión

Trump ha insistido en que la UE y otros países mantienen superávits comerciales inaceptables con Estados Unidos, lo que justifica la aplicación de nuevos aranceles.

«La Unión Europea es muy, muy mala con nosotros», afirmó Trump, argumentando que la única forma de corregir esta situación es mediante la imposición de tarifas comerciales más agresivas.

Por otro lado, la tensión con China se mantiene alta. Trump amenazó con aumentar los aranceles al 10% en las importaciones chinas, considerando la creciente preocupación por el tráfico de precursores químicos del fentanilo, que han sido vinculados con el aumento de las muertes por sobredosis en EE.UU.

El gobierno chino, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha expresado su disposición a mantener el diálogo con EE.UU. para gestionar adecuadamente las diferencias y ampliar la cooperación. Sin embargo, Mao Ning, portavoz del ministerio, subrayó que China defenderá sus intereses nacionales y que no hay ganadores en una guerra comercial.

La presión sobre México y Canadá

México y Canadá tampoco han quedado fuera de la estrategia arancelaria de Trump. Según el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, las medidas arancelarias buscan presionar a ambos países para que refuercen los controles migratorios y frenen el tráfico de drogas ilícitas hacia EE.UU. «300 estadounidenses mueren cada día por sobredosis de fentanilo», afirmó Navarro, justificando la posible imposición de aranceles del 25% contra Canadá y México.

Esta vez, la respuesta de México y Canadá ha sido moderada. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó la importancia de la soberanía nacional y aseguró que responderán «paso a paso» ante cualquier acción de EE.UU. También aclaró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no será renegociado hasta 2026, lo que busca frenar cualquier intento de Trump por modificar los términos del acuerdo antes de tiempo.

Guerra comercial: Impacto en los mercados y sectores clave

El endurecimiento de la política comercial de Trump ha generado preocupación en varios sectores empresariales. En especial, la industria agrícola teme que una eventual guerra comercial puedan afectar las exportaciones estadounidenses de maíz y etanol. Kenny Hartman Jr., presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz de Estados Unidos, expresó su preocupación: «Sabemos que Trump es un negociador, pero esperamos que esto no afecte nuestras exportaciones a México y Canadá».

Memorando comercial: Evaluación de medidas más agresivas

Para respaldar sus medidas, Trump firmó un memorando comercial que ordena a las agencias federales realizar un análisis detallado sobre:

  • Los déficits comerciales persistentes de EE.UU.
  • Prácticas comerciales desleales de países socios, incluida China.
  • Manipulación de divisas y su impacto en el comercio.
  • Posibles soluciones, incluyendo un arancel suplementario global.

Este memorando, cuya revisión se completará el 1 de abril, podría abrir la puerta a nuevas medidas proteccionistas, como la imposición de aranceles de hasta el 60% sobre productos chinos.

William Reinsch, experto en comercio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, señaló a Reuters que Trump está evaluando cómo maximizar su influencia sin vulnerar las bases legales necesarias para sus acciones.

¿Qué significa esta guerra comercial para los empresarios?

Las tensiones comerciales pueden generar oportunidades y riesgos para los empresarios. Entre los posibles efectos destacan:

  • Impacto en las importaciones y costos de producción: Si se imponen nuevos aranceles, los empresarios deberán reevaluar sus cadenas de suministro para reducir costos.
  • Oportunidades para la producción local: Un aumento de aranceles puede incentivar la fabricación nacional en sectores estratégicos como la industria tecnológica y manufacturera.
  • Volatilidad en los mercados: La incertidumbre sobre el comercio puede generar fluctuaciones en la bolsa, impactando a empresas exportadoras y de sectores sensibles a las tarifas.

Como puede verse, Donald Trump ha vuelto a sacudir la economía global con su postura proteccionista, avivando las tensiones con China, la UE, México y Canadá. Mientras los mercados evalúan el impacto de estas amenazas arancelarias, los empresarios deben estar preparados para ajustar sus estrategias comerciales ante posibles cambios en las reglas del juego.


Lea más…

Europa se alista para una nueva guerra comercial con EE.UU.

¿Por qué China y EE.UU. libran una guerra comercial?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad