Marketing y Publicidad
Tendencia

Cinco claves para entender al consumidor peruano en 2025

Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland, analiza las cinco claves que definirán al consumidor peruano en 2025 y cómo las empresas deben adaptarse a estas tendencias.

EYNG, 21/01/2025. El perfil del consumidor peruano está evolucionando rápidamente, impulsado por la tecnología, la sostenibilidad y una búsqueda constante de eficiencia en sus compras. Según el estudio Tendencias Globales de Consumo en 2025 de Euromonitor International, los consumidores están redefiniendo sus prioridades, equilibrando el bienestar, la sostenibilidad y la eficiencia en su vida diaria.

A nivel latinoamericano, la recuperación económica está influyendo en un consumo más consciente, con una mayor adopción de tecnologías en cada fase del proceso de compra. En el caso de Perú, este cambio se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en diciembre de 2024 mostró un aumento del 0,11% tanto a nivel nacional como en Lima Metropolitana, acumulando una variación anual del 2,00%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). «A pesar de la ligera recuperación económica, los consumidores seguirán siendo prudentes en sus decisiones de compra», señala Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland y especialista en Dirección Comercial por el PAD.

En este contexto, Manrique advierte que las marcas deben adaptarse a consumidores más exigentes, incorporando estrategias innovadoras que respondan a nuevas formas de vida, prioridades y desafíos. A continuación el CEO del Grupo Crosland explica las cinco tendencias clave que definirán el comportamiento del consumidor peruano en 2025:

1. Bienestar y vida saludable como prioridad

Los consumidores están adoptando rutinas orientadas a la longevidad y el bienestar. Buscan productos y servicios que les permitan mantener una vida saludable, lo que obliga a las empresas a innovar en sus estrategias comerciales. La clave será desarrollar propuestas accesibles y eficientes en distribución, asegurando calidad y valor. Este enfoque responde a una creciente conciencia sobre la salud preventiva, lo que está generando oportunidades en sectores como la alimentación saludable, el fitness y el bienestar integral.

2. Compras más inteligentes y estratégicas

El consumidor peruano sigue priorizando el ahorro y la optimización del gasto. En un entorno económico volátil, las decisiones de compra se basarán en la comparación de precios y la percepción de valor. Además, el uso de pagos digitales, como Yape y Plin, seguirá en crecimiento, reflejando la preferencia por transacciones más seguras y eficientes. Esta tendencia abre oportunidades para las empresas que adopten soluciones tecnológicas que faciliten la experiencia de compra, desde descuentos personalizados hasta plataformas de pago sin fricciones.

3. Consumo sostenible en ascenso

La sostenibilidad ha dejado de ser un concepto de nicho para convertirse en una expectativa generalizada. Según Kantar Ibope Media (2024), el 65% de los peruanos está dispuesto a pagar más por productos ecológicos. Esto indica que la conciencia ambiental influye cada vez más en la decisión de compra. Las empresas deben priorizar estrategias de producción y comunicación alineadas con la sostenibilidad, demostrando evidencia tangible de los beneficios de sus productos ecológicos. La transparencia será clave para generar confianza y fidelidad en los consumidores.

4. Personalización y valor individual

El consumidor moderno se enfrenta a un bombardeo constante de información y opciones, lo que ha generado una demanda creciente por experiencias personalizadas. Las marcas que logren adaptar sus ofertas a los intereses y valores individuales del consumidor aumentarán su fidelización. Esto incluye estrategias como el marketing basado en datos, la personalización en tiempo real y una mayor segmentación de productos y servicios.

5. Inteligencia artificial en el consumo masivo

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el sector retail y de consumo masivo. Desde la personalización de ofertas hasta la gestión automatizada de inventarios, las empresas que adopten IA de manera ética y eficiente tendrán una ventaja competitiva. Además, la consolidación de marketplaces locales está diversificando la oferta, impulsando la innovación y aumentando la competencia en el sector. La clave para las marcas será integrar soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los procesos operativos.

La clave del éxito: Innovación, empatía y consistencia

Finalmente, Manrique señala que para mantenerse competitivas en este nuevo escenario, las marcas deben combinar innovación, empatía y consistencia en sus estrategias. En ese sentido, destaca que, según un informe de Qualtrics, las empresas que logran mantener interacciones coherentes y emocionales pueden incrementar la lealtad del cliente hasta en un 65%.

«Los consumidores valoran la conexión emocional y la coherencia en los valores de la marca. Esto puede aumentar significativamente su fidelidad. Aquellas empresas que invierten en conocer las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones personalizadas logran relaciones de largo plazo basadas en confianza y satisfacción», explica.

Como puede verse, el consumidor peruano de 2025 exigirá marcas más comprometidas con la sostenibilidad, la personalización y la eficiencia. Las empresas que entiendan estas tendencias y las integren en su estrategia comercial lograrán diferenciarse y consolidarse en un mercado cada vez más competitivo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad