Economía y Negocios
Tendencia

Sabadell se prepara para rechazar la opa mejorada del BBVA

La entidad catalana considera insuficiente la mejora del 10 % en el canje, en un contexto marcado por la presión de minoritarios y la expectativa de una posible segunda opa.

EYNG, 29/09/2025. El pulso corporativo entre Banco Sabadell y BBVA entra en su fase decisiva. El consejo de administración del Sabadell se reúne esta semana con la intención de recomendar a sus accionistas que no acepten la oferta pública de adquisición (opa) mejorada del BBVA, pese al incremento del 10% en el valor del canje. La decisión, que mantiene en vilo al mercado, también estará marcada por la postura del inversor mexicano David Martínez, consejero dominical y titular de casi un 4% del capital.

Una oferta en acciones y sin carga fiscal inmediata

El BBVA, presidido por Carlos Torres, planteó una nueva contraprestación íntegramente en acciones, con el objetivo de evitar que los accionistas tributen en España por las plusvalías si la aceptación supera el 50%. Esta medida busca neutralizar uno de los argumentos más repetidos por el Sabadell en los últimos meses: el impacto fiscal del canje. Sin embargo, según declaraciones del consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, la propuesta sigue siendo «débil y mala».




Tensiones internas en el consejo

El consejo del Sabadell ya había desestimado la primera opa por considerarla insuficiente. En aquel informe se registró la disidencia de Martínez, quien destacó que la operación es «la estrategia acertada para ambas instituciones», aunque exigió un canje más competitivo que logre convencer al menos a la mitad del capital. Su posición en el nuevo informe será clave para interpretar el margen de maniobra de la entidad catalana frente al BBVA.

Los minoritarios endurecen su postura

Los accionistas minoritarios, agrupados en una asociación con sede en el Gremio de Fabricantes de Sabadell, reiteraron esta semana su rechazo a la opa en las condiciones actuales. Cerca de 600 titulares advirtieron que no venderán sus acciones por debajo de una prima superior al 30 %. La resistencia minoritaria se refuerza con las palabras de González-Bueno, quien aseguró que ninguno de los accionistas con títulos depositados en la entidad —que representan alrededor del 80%— ha aceptado la oferta del BBVA.




Escenarios posibles: De la opa parcial a una segunda ofensiva

El desenlace no está cerrado. Si la aceptación de la opa se sitúa entre el 30 % y el 50 %, el BBVA podría decidir continuar con la operación, aunque la entidad ha señalado que no tiene intención de hacerlo. De todos modos, se ha reservado el derecho, lo que abre la puerta a una segunda opa en efectivo, cuyo precio debería ser aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ese eventual movimiento podría elevar el valor por acción respecto a la oferta actual.

El plazo de aceptación de la opa, con la mejora incluida, se extenderá hasta el 10 de octubre. En este marco, los próximos días serán decisivos para definir si BBVA logra consolidar su ofensiva o si el Sabadell y sus accionistas mantienen el rechazo.


Lea más…

BBVA consigue luz verde de la CNMV para su opa mejorada sobre Sabadell

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad