Marketing y Publicidad
Tendencia

Estrategias: Cómo impulsar tus ventas con herramientas digitales

El ecommerce en Perú alcanzó 5.11 billones de dólares en 2024, según eMarketer. Expertos como Andrés Méndez, de Konecta Perú, destacan cinco claves para potenciar las ventas digitales y fidelizar clientes en un mercado cada vez más competitivo.

EYNG, 19/08/2025. El consumidor actual ya no solo compara precios: exige inmediatez, personalización y confianza. Para las empresas, el reto es claro: usar la tecnología no como un complemento, sino como la columna vertebral de sus estrategias comerciales. En un mercado donde la competencia está a un clic de distancia, las herramientas digitales se han convertido en un factor decisivo para mantener la relevancia y dinamizar las ventas.

El ecommerce en Perú: un mercado en ascenso

El peso del canal digital en la economía peruana crece a paso firme. De acuerdo con eMarketer, en 2024 el Perú se consolidó como el quinto mercado más grande de comercio electrónico en Latinoamérica, alcanzando los 5.11 billones de dólares en ventas online.

A esta tendencia se suma la proyección de EY, que estima un crecimiento promedio de 19% anual en el ecommerce peruano hasta 2025, impulsado por la masificación de los métodos de pago digitales, la mayor conectividad y el perfil de un consumidor más informado y exigente.




Cinco claves para potenciar ventas con herramientas digitales

En este contexto, Andrés Méndez, director de Experiencia de Clientes y Transformación Digital de Konecta Perú, comparte recomendaciones estratégicas para que las marcas fortalezcan su competitividad:

  1. Conectar con los hábitos del consumidor. Las campañas deben alinearse con momentos culturales o de consumo relevantes. Por ejemplo, en julio la demanda se orienta hacia productos ligados a celebraciones patrias, lo que abre oportunidades para una comunicación más auténtica.
  2. Ampliar el alcance con canales digitales. Las redes sociales y la mensajería directa son aliados clave. Utilizar mensajes claros y llamados a la acción específicos puede mejorar la visibilidad y acelerar las conversiones.
  3. Optimizar la experiencia de compra online. Un sitio web intuitivo, rápido y seguro genera confianza. En campañas de alta demanda, la simplicidad del proceso de compra puede marcar la diferencia entre cerrar una venta o perderla.
  4. Analizar datos en tiempo real. Medir el comportamiento del cliente —qué compra, cuándo lo hace y qué busca— permite ajustar la estrategia sobre la marcha y tomar decisiones basadas en información precisa.
  5. Fidelizar después de la compra. Un servicio postventa eficaz, mensajes de agradecimiento y promociones exclusivas transforman una transacción aislada en una relación duradera con el cliente.




Tecnología y experiencia del cliente: el nuevo estándar

«En Konecta, la historia nos ha demostrado que la adopción de herramientas digitales no solo mejora la experiencia del cliente, sino que actúa como un verdadero acelerador del crecimiento comercial. Aplicadas con enfoque y conocimiento del consumidor, permiten a las marcas responder con agilidad y mantenerse competitivas en un entorno dinámico», señaló Méndez.

La evidencia es clara: en el comercio digital, adaptar los mensajes, facilitar la experiencia y tomar decisiones basadas en datos no son una opción, sino una necesidad estratégica.


Lea más…

¿Cómo adaptar tu negocio para el consumidor digital?

Las 5 formas en que la IA redefine las estrategias de venta digital

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad