Economía y Negocios
Tendencia

Xiaomi acelera su estrategia global y marca un trimestre histórico

Con ingresos de 116.000 millones de yuanes (US$ 16.240 millones) y un beneficio neto ajustado en alza del 75,4%, Xiaomi consolida su posición como referente en smartphones, vehículos eléctricos y el ecosistema IoT.

EYNG, 19/08/2025. Xiaomi Corporation, empresa china de electrónica de consumo y fabricación inteligente centrada en teléfonos inteligentes y hardware inteligente conectados mediante una plataforma del Internet de las Cosas, reportó resultados financieros sólidos en el segundo trimestre de 2025, alcanzando ingresos de 116.000 millones de yuanes (US$ 16.240 millones). La cifra supone un crecimiento interanual del 30,5%, consolidando tres trimestres consecutivos con ventas por encima de los 100.000 millones yuanes. El beneficio neto ajustado llegó a 10.800 millones de yuanes (US$ 1.512 millones), un salto del 75,4% respecto al mismo periodo del año anterior, informó la compañía en su reporte trimestral difundido hoy.

Xiaomi atribuye el desempeño logrado «a la eficacia de la estrategia de premiumización y el avance del ecosistema ‘Human x Car x Home’, que integra smartphones, vehículos eléctricos inteligentes y electrodomésticos conectados».

Smartphones: Resiliencia en un mercado competitivo

Durante el segundo trimestre, el negocio de teléfonos inteligentes de Xiaomi alcanzó ingresos por 45.500 millones de yuanes (US$ 6.370 millones), con envíos globales que sumaron 42,4 millones de unidades. De acuerdo con Canalys (Omdia), la compañía mantuvo una cuota de mercado global del 14,7%, situándose entre los tres principales fabricantes del mundo por vigésimo trimestre consecutivo.

En China continental, la marca amplió su presencia en el segmento premium. Los smartphones de gama superior, con precios desde 3.000 yuanes, representaron el 27,6% de las ventas, cinco puntos más que en 2024. En la franja de 4.000 a 5.000 yuanes, su participación alcanzó el 24,7%, mientras que en el rango de 5.000 a 6.000 yuanes subió hasta el 15,4%.




Vehículos eléctricos: Rumbo a la escala industrial

Asimismo, el segmento de vehículos eléctricos inteligentes se convirtió en uno de los motores de crecimiento más relevantes entre abril y junio pasado. Los ingresos superaron los 20.000 millones de yuanes (US$ 2.800 millones) por primera vez, dentro de un total de 21.300 millones de yuanes (US$ 2.982 millones) para el área de movilidad, IA y nuevas iniciativas, lo que representa un salto del 234% interanual.

Xiaomi entregó 81.302 vehículos en el segundo trimestre y más de 300.000 unidades acumuladas desde el lanzamiento del Xiaomi EV. Además, redujo sus pérdidas operativas a 300 millones de yuanes (US$ 42 millones), con expectativas de alcanzar el punto de equilibrio en la segunda mitad del año.

Xiaomi, resultados financieros, smartphones, IoT, autos eléctricos, tecnología de consumo, innovación, China, premiumización, I+D
En junio pasado, Xiaomi presentó el SUV eléctrico YU7 desde US$ 35.364, un precio competitivo frente al Tesla Model Y, ofreciendo hasta 835 km de autonomía, carga ultrarrápida y tecnología de cabina avanzada, con ventas iniciales récord en China.

La compañía destacó, además, que el lanzamiento de su primer SUV, la serie Xiaomi YU7, posicionada como vehículo de lujo de alto rendimiento, marcó un hito con 240.000 pedidos en las primeras 18 horas.

Cabe señalar que durante la presentación de resultados, el presidente de Xiaomi, Lu Weibing, anunció que comenzará a vender sus vehículos eléctricos en Europa a partir de 2027. El anuncio llega en un momento en el que la Unión Europea (UE) mantiene sus aranceles a los vehículos eléctricos chinos, tras acusar a Pekín de generar una competencia injusta mediante «subvenciones desleales».




IoT y electrodomésticos inteligentes: Récords en crecimiento

De otro lado, Xiaomi informó que los productos de IoT y estilo de vida generaron ingresos por 38.700 millones de yuanes (US$ 5.418 millones), un incremento del 44,7% interanual. El impulso vino principalmente de los electrodomésticos inteligentes, con un aumento de 66,2% en ingresos.

Entre los logros, Xiaomi vendió 5,4 millones de aires acondicionados (+60%), 790.000 refrigeradores (+25%) y 600.000 lavadoras (+45%). El ecosistema IoT sigue en expansión con 989,1 millones de dispositivos conectados y un aumento del 26,8% en usuarios con más de cinco equipos activos.

Innovación y apuesta tecnológica

De otro lado, la inversión en I+D alcanzó los 7.800 millones de yuanes (US$ 1.092 millones), un récord para la compañía. Xiaomi también presentó su primer chip de desarrollo propio de 3 nm, el Xiaomi XRING O1, convirtiéndose en la primera empresa de China continental y la cuarta a nivel global en diseñar un chip de este nivel.

En paralelo, la firma intensificó su desarrollo en inteligencia artificial, lanzando modelos de lenguaje abiertos como el MiMo-VL-7B y el MiDashengLM-7B, ambos con resultados destacados en pruebas internacionales.




Servicios digitales: Crecimiento estable

Los servicios de Internet aportaron 9.100 millones de yuanes (US$ 1.274 millones) en ingresos, con un margen bruto del 75,4%. La base de usuarios mensuales activos (MAU) global alcanzó los 731,2 millones, mientras que en China continental sumó 184,8 millones, un alza del 12,4%.

Finalmente, Lu señaló que Xiaomi espera cerrar 2025 con un crecimiento de ingresos superior al 30%, apoyada en la expansión de su negocio de automóviles y en la consolidación de su posición en el mercado global de teléfonos inteligentes.


Lea más…

Xiaomi eleva la apuesta en el mercado de vehículos eléctricos con el YU7

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad