Sostenibilidad y RSE

La sostenibilidad avanza en las empresas latinoamericanas

Así lo revela un segundo estudio patrocinado por SAP entre más de 400 empresas de la región. En tan solo un año, la cifra creció significativamente a un 69% del 46% registrado en 2021.

La sostenibilidad continúa ganando espacio en las organizaciones latinoamericanas. El 69% de altos ejecutivos de empresas medianas y grandes de ArgentinaBrasilColombia y México expresaron contar ya con una estrategia de sostenibilidad en sus organizaciones. Se trata de un crecimiento notable con respecto al 46% registrado en 2021. Esta es una principales de las conclusiones que revela la segunda edición del estudio “La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo Latinoamericano”, patrocinado por SAP y que consultó a 410 líderes regionales.

Entre otros resultados destacables, un 30% admitió haber sumado más pilares relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas durante los últimos doce meses. A su vez, un 15% asegura haber logrado llevar a la práctica las iniciativas de sostenibilidad planteadas durante el año anterior. Además, el 40% estima incrementar la inversión en el tema en 2022 respecto a 2021, mientras que el 51% proyecta mantener sus esfuerzos.

“Este nuevo estudio también nos deja muy claro que cuando la rentabilidad y la sostenibilidad están en la misma página son una combinación muy poderosa. Ambas pueden llevarse a cabo en simultáneo y tanto los consumidores como los inversores están inclinándose a elegir empresas responsables con el medio ambiente y con las comunidades en las que operan”, expresa Cristina Palmaka, presidenta de SAP Latinoamérica y el Caribe. “Hoy más que nunca las empresas que tomen en cuenta por igual el triple bottom line –personas, planeta e ingresos– tendrán más ventajas y serán más exitosos en una economía cada vez más competitiva y globalizada”, agregó.

Diversidad y la inclusión

La diversidad y la inclusión funcionan como una de las principales entradas al mundo de la sostenibilidad. El 63% la considera entre sus planes. Le siguen las cadenas de valor socialmente responsables (53%), la fuerza laboral preparada y las acciones relacionadas con la emisión de huella de carbono (ambas con 45%) y la economía circular (32%).

En cualquiera de los casos, el 39% de los consultados señala que ya ha comenzado a ver los resultados de sus acciones de sostenibilidad. Asimismo, el 29% espera verlos durante el transcurso de 2022.

¿Qué fuerzas que motivan a su empresa a tener una estrategia de sostenibilidad?

 

 

Fuente: “La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo Latinoamericano”, patrocinado por SAP.

“Un gran salto cultural es que las empresas ya no hacen esto solo por un tema de reputación, sino también para cumplir su propósito de empresas responsables”, señala Pedro Pereira, chief Sustainability officer de SAP Latinoamérica y el Caribe. “Quedan aún muchos desafíos por delante y hay urgencia en que las empresas del mundo tomen acciones. Especialmente las relacionadas con el medio ambiente, pero los avances que se produjeron en apenas doce meses nos invitan a ser muy optimistas”.

¿Cuál es el foco de su estrategia de sostenibilidad? América Latina

Fuente: “La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo Latinoamericano”, patrocinado por SAP.

Tecnología sostenible

Según estimaciones de IDC, la adopción continua de soluciones en la nube puede evitar la emisión de más de 12 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en la región entre 2021 y 2024. Esto es una prueba más de que la tecnología no es solo una gran aliada para generar impacto sostenible, sino que también es una gran propulsora y apoyo para gestionar la sostenibilidad.

Otro dato importante del estudio reporta que 71% ya usa algún tipo de tecnología para manejar y mostrar resultados relacionados con acciones sostenibles.

¿Cuáles son las principales barreras que enfrenta su organización para poder implementar o incrementar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad?

Fuente: “La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo Latinoamericano”, patrocinado por SAP.

“Queremos ayudar a nuestros clientes a ser más sostenibles. Contamos con una cartera de soluciones de sustentabilidad para ayudar a las empresas a incorporar información y datos operativos, experienciales y financieros para impulsar la sustentabilidad a gran escala en América Latina”, resalta Pereira. “Uno de los objetivos de SAP es generar un impacto económico, ambiental y social positivo para el planeta, con un enfoque especial en la acción climática, la economía circular, el impacto social y reportes integrados”.

Descargue el reporte completo aquí (en Español)

EYNG, 08/04/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad