EmprendedoresTecnologia
Tendencia

5 pasos sencillos para crear tu propio e-commerce

"Es clave que los emprendedores establezcan una ruta y una estrategia clara en su camino hacia la incursión online, a fin de construir un negocio rentable y sostenible en el largo plazo", asegura Christian Alvarado, gerente de Estrategia, Marketing, Ventas y Producto en izipay.

EYNG, 02/08/2023. Según el informe Observatorio Ecommerce 2022-2023 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), esta industria en el Perú creció 30%, moviendo un total de US$ 12,1 mil millones el año pasado. Y es que, el comercio online continúa ganando más consumidores y, en línea con ello, son más los negocios que se suman y apuestan por este universo.

Para ello, es clave que los emprendedores definan una ruta y una estrategia clara de lo que deben y no deben hacer en su camino hacia la incursión online, de modo que les permita construir un negocio rentable y sostenible en el largo plazo.

Christian Alvarado, gerente de Estrategia, Marketing, Ventas y Producto en izipay, asegura que este no es un proceso inmediato, y que más bien requiere de constancia, esfuerzo, trabajo y actualización constante sobre el mercado para que la apuesta sea exitosa. Consciente de ello, el gerente recomienda seguir estos cinco pasos para desarrollar la comercialización de productos o servicios por Internet.

1. Análisis de la situación

Es crucial hacer un análisis externo e interno y un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) del proyecto, con especial atención en los factores demográficos, económicos, tecnológicos y socioculturales, para tener claro el contexto en el que se encuentra el público objetivo al que se quiere llegar con una potente oferta de valor.

2. Creación del site

Es recomendable contratar a una empresa de hosting o alojamiento web, es un servicio donde podrás alojar todos los contenidos necesarios de calidad, ya que ello garantizará una buena velocidad de conexión, lo que es fundamental para un buen posicionamiento en los buscadores. Tener un buen hosting asegura también el espacio suficiente para promocionar productos o servicios, y es una de las pocas inversiones que se tiene que hacer para crear tu e-commerce.

En el mercado hay diferentes opciones, como Wix.com, la plataforma con quien izipay se alió, dándole paso a izipay Web con la finalidad de que los emprendedores puedan desplegar sus tiendas por internet, y vender las 24 horas, con un diseño moderno e incluyendo funcionalidades y características de primer nivel. De elegir esta alternativa, los clientes gozarán de hosting y dominio gratis.

3. Personalización de productos

Tras la creación del site, es necesario personalizar y aportar valor añadido a los productos o servicios a ofertar para diferenciarse del resto y encontrar algo que caracterice al negocio. En el lenguaje del e-commerce este plus se refiere a la práctica de crear interacciones y experiencias personales para los clientes en línea, lo que ayudará a incrementar las ventas, favorecerá la fidelización y la recomendación por parte de los clientes satisfechos. Es clave, además, para la comunicación de la marca, tomar buenas fotografías de los productos; así como incluir cupones de descuento o códigos, que se ha convertido en la estrategia estrella en el mundo del e-commerce. Estas acciones tendrán un impacto positivo en las ventas.

4. Cuantos más métodos de pago, mejor

Existe una amplia variedad en instrumentos de pago para cerrar una compra, desde las tarjetas de débito o crédito, pasando por los códigos QR hasta los pagos digitales como Apple Pay y links de pago. “Aquí, por ejemplo, con el fin de no perder ventas, está disponible la integración de izipay online, la pasarela de pago más segura y estable para los e-commerces, ofreciendo inmediatez y seguridad en cada transacción”, señala Alvarado.

5. Publicidad online y marketing digital

Es importante estar presente en redes sociales y ser muy activo. Por ello, es recomendable impulsar una estrategia propia de márketing online, probar con el lanzamiento de ofertas especiales, organizar concursos que se adapten a las necesidades del negocio o enviar productos a influencers que se ajusten al público objetivo de la tienda online.

“Crear una empresa desde cero definitivamente no es fácil, pero tampoco imposible, conocer las nuevas herramientas digitales y las diferentes formas de ofrecer un servicio te ayudarán a llegar más rápido a tu objetivo, concluye Alvarado.


También puede interesarle…

Cuatro herramientas para potenciar tu negocio online

E-commerce: 4 tendencias que todo emprendedor debe considerar

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad