Emprendedores
Tendencia

Éxito Empresarial: La importancia de participar en programas de emprendimiento

Estos programas ofrecen una serie de beneficios y oportunidades que impulsan el crecimiento de los emprendedores.

EYNG, 28/08/2023. El camino del emprendimiento es apasionante y desafiante a la vez, donde cada paso cuenta para alcanzar el éxito. En este escenario, la participación en programas de emprendimiento juega un papel fundamental en el desarrollo y consolidación de los nuevos negocios.

Estos programas ofrecen una serie de beneficios y oportunidades que impulsan el crecimiento de los emprendedores, y uno de los ejemplos más destacados es el programa «Despega Emprendedor» promovido por Lima Airport Partners (LAP) en la provincia Constitucional del Callao. En las tres ediciones de este programa se ha logrado convocar a 406 emprendedores inscritos, con una articulación comercial de 65 negocios, los cuales se traducen en un monto de cotización estimado en oportunidades de negocio de cerca de S/ 321 000.

1. Aprendizaje y capacitación especializada

Participar en programas de emprendimiento brinda a los emprendedores una oportunidad única para acceder a un aprendizaje especializado y valioso. Estos programas suelen ofrecer talleres, capacitaciones y asesorías sobre diversos temas empresariales, como gestión comercial, marketing, finanzas, innovación y desarrollo de productos, entre otros. «Despega Emprendedor» no es la excepción y ha sido un referente en el fortalecimiento de habilidades y conocimientos para los emprendedores del Callao.

2. Oportunidades comerciales

Una de las ventajas más destacadas de participar en programas de emprendimiento es la posibilidad de establecer redes de contactos y conexiones comerciales. Estos espacios permiten a los emprendedores interactuar con otros colegas, empresarios consolidados, inversionistas y posibles clientes. En este sentido, «Despega Emprendedor» ha logrado articular a emprendedores con empresas compradoras, generando valiosas oportunidades de negocio y expansión para los emprendimientos participantes.

3. Asesoría y mentoría personalizada

La mentoría y asesoría personalizada son recursos inestimables para los emprendedores, especialmente aquellos que se encuentran en sus etapas iniciales. Los programas de emprendimiento, como el mencionado «Despega Emprendedor», suelen contar con expertos y profesionales experimentados que guían a los emprendedores en sus desafíos y decisiones empresariales. Estos mentores brindan retroalimentación constructiva, comparten sus conocimientos que ayudan a los emprendedores a desarrollar sus proyectos de manera más sólida y exitosa.

4. Impulso a la formalización y crecimiento

La formalización de un negocio es esencial para su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. Participar en programas de emprendimiento, como “Despega Emprendedor”, fomenta la formalización de los emprendimientos, promoviendo la legalidad y el cumplimiento de requisitos regulatorios. La formalización no solo aporta credibilidad y confianza ante clientes y proveedores, sino que también abre las puertas a oportunidades de financiamiento y alianzas estratégicas.

Sobre el programa de emprendimiento «Despega Emprendedor»

El proyecto «Despega Emprendedor» es una iniciativa impulsada por Lima Airport Partners (LAP) con el objetivo de fortalecer las capacidades de las micro y pequeñas empresas ubicadas en el área de influencia directa del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la provincia Constitucional del Callao, Perú. A través de un enfoque integral, el proyecto busca mejorar la gestión empresarial, la seguridad en el trabajo y las habilidades comerciales de los emprendimientos locales, con la perspectiva de convertirse en proveedores del aeropuerto y/o incorporarse de manera efectiva en el mercado. Mediante diversas etapas que incluyen convocatoria, selección, formación y articulación comercial, «Despega Emprendedor» proporciona capacitación, asesoría y mentoría a los emprendedores, facilitando oportunidades de negocio y promoviendo un crecimiento económico sostenible en la región Callao.

Los interesados en participar en una siguiente edición del proyecto, pueden escribir a comunicaciones@nuevojorgechavez.com


También puede interesarte..

5 pasos sencillos para crear tu propio e-commerce

Enfoque de valor social: Cómo generar impacto positivo con tu emprendimiento

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba