Economía y Negocios

Evolución de la economía de EE.UU.: ¿Cómo podría afectar al Perú?

Ante la reducción de las estimaciones de crecimiento del PBI y el aumento de la inflación en EE.UU., Comex Perú, dada la estrecha relación que el nuestro país mantiene con Estados Unidos, analizó el intercambio comercial con ese país y las implicancias que tendría el retroceso de la economía norteamericana.

El pasado 29 de junio, la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), agencia del Departamento de Comercio de Estados Unidos, publicó su tercera estimación del PBI real estadounidense, el cual disminuyó a un ritmo anual del 1,6% en el primer trimestre de 2022. En las estimaciones publicadas en abril se preveía una contracción del 1,4%, mientras que el mes pasado se realizó un ajuste a una disminución del 1,5%. Con la contracción de la economía norteamericana en el primer trimestre del año, existen temores de una eventual recesión.

Ante esta situación, y dada la estrecha relación que el Perú mantiene con Estados Unidos, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) analizó el intercambio comercial con ese país y las implicancias que tendría el retroceso de la economía norteamericana.

La relevancia de EE.UU. en el comercio exterior peruano

“En primer lugar, es importante resaltar la relevancia de EE.UU. en nuestros envíos al exterior. En 2021, nuestras exportaciones hacia este destino sumaron un total de US$ 7,246 millones, un 15.7% más que lo registrado en 2020, según cifras de la Sunat. Así, este resultado convierte a EE.UU. en el segundo destino más importante de nuestras exportaciones, pues en dicho año representó el 12.2% del total de envíos al mundo, únicamente por detrás del gigante asiático, China (34.6% del total de nuestras exportaciones fueron hacia este destino)”, resaltó Comex Perú.

Con respecto de nuestra demanda del exterior, el gremio empresarial destacó que EE.UU. también se posicionó como el segundo país de origen más importante para las importaciones peruanas en 2021. En dicho año, nuestra demanda proveniente de dicho país sumó US$ 9,494 millones, un 38.9% más que lo registrado en 2020. Además, dicho valor representó un 18.6% del total de la demanda peruana del mundo, por lo que el país norteamericano se ubica en segunda posición en el ranking de países de origen, solo después de China, país que representó el 28.4% del total importado en 2021.

Exportaciones peruanas a EE.UU. aumentaron este año

Al analizar el desempeño del comercio entre ambos países en lo que va del 2022, Comex Perú destaca que las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron de US$ 2,562 millones entre enero y abril de 2022, un 43.9% más que en el mismo periodo de 2021. De dicho monto, el sector no tradicional representó el 64.9% (US$ 1,663 millones), mientras que el restante 35.1% correspondió a nuestros envíos tradicionales (US$ 899 millones). Cabe resaltar que Estados Unidos se posicionó como el principal destino de nuestras exportaciones no tradicionales en el periodo de análisis, seguido por Países Bajos (US$ 453 millones).

En lo que respecta a las importaciones provenientes de Estados Unidos, entre enero y abril de 2022, estas sumaron un valor total de US$ 4,465 millones, un 41.9% más que lo registrado en similar periodo del año previo. Además, dicho resultado ubica a dicho país como nuestro segundo principal país de origen de importaciones, pues representa el 23% del total demandado del mundo en el periodo de análisis.

Implicancias de la evolución de la economía estadounidense para el comercio

Según Comex Perú, un aspecto clave a resaltar es la evolución de la inflación, fenómeno que afecta a todos los países del mundo. En EE.UU., la inflación acumulada a mayo de 2022 fue del 8.6%, cifra que representa un nivel histórico no visto en los últimos 40 años. Este contexto, advierte el gremio empresarial, podría impactar en la demanda del país norteamericano por productos provenientes del exterior, debido a una potencial variación en su demanda interna.

Según cifras de comercio internacional de bienes y servicios publicadas por la BEA el pasado 7 de junio, las importaciones de bienes cayeron un 4.4% en abril último, mientras que la importación de servicios registró un incremento del 1.7% respecto al mes anterior. Respecto de la importación de bienes en abril, alimentos y bebidas registró un incremento del 2.5% respecto del mes anterior, mientras que la importación de suministros y materiales industriales se contrajo un 7% en el mismo periodo de análisis.

Por su parte, Comex Perú resalta que las importaciones de EE. UU. de bienes de capital (sin incluir automóviles) registraron un retroceso del 3.5% entre abril y marzo de 2022, mientras que los bienes de consumo registraron una caída del 7.7% en el mismo periodo de análisis. Cabe destacar que, dentro de este último rubro, las importaciones de otras prendas de vestir textiles y artículos para el hogar retrocedieron un 18.3% en abril de 2022 respecto del mes anterior, al pasar de US$ 7,328 millones a US$ 5,985 millones. Así mismo, la demanda por ropa de algodón y artículos para el hogar retrocedió un 1.5%.

Demanda de productos del exterior en EE.UU. podría hacer por inflación

“De continuar el aumento de la inflación, esta podría disminuir la demanda de EE.UU. de productos del exterior, debido a un menor consumo interno, en parte, por el retiro del estímulo monetario, lo que induciría a los consumidores a reducir gastos. Si bien en los primeros meses del año se observa una evolución creciente en el intercambio comercial entre Perú y EE.UU., en los próximos meses podría verse una desaceleración en estos resultados. Ante esta situación, es fundamental continuar promoviendo el comercio exterior, así como dar prioridad a una política de apertura comercial que permita aprovechar y potenciar nuestras ventajas comparativas en diferentes sectores, para seguir expandiendo nuestros envíos y posicionarnos dentro de otros grandes mercados internacionales”, puntualizó Comex Perú.


También puede interesarle

EYNG, 05/07/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad