Management
Tendencia

Cómo crear un currículum que supere los filtros de inteligencia artificial

En la era de la inteligencia artificial, los currículums deben ser legibles para humanos y algoritmos. Herick Salcedo, experto de Nearsure, explica cómo adaptar el perfil profesional sin perder autenticidad.

EYNG, 22/10/2025. En un entorno laboral cada vez más competitivo y automatizado, los currículums ya no se escriben solo para personas, sino también para algoritmos. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en la nueva puerta de entrada al mercado laboral: según datos del portal Resume Builder, el 82% de las empresas a nivel global utiliza algún tipo de IA para analizar y filtrar postulaciones. En este escenario, los candidatos necesitan aprender a «hablar el idioma» de las máquinas sin perder autenticidad humana.

La IA cambia las reglas del reclutamiento

«El proceso de búsqueda de empleo hoy se parece a lanzarse a un océano lleno de postulantes. Miles de personas pueden aplicar a una misma vacante con un clic, y las empresas deben sumergirse en ese mar de información para encontrar a las personas adecuadas», explica Herick Salcedo, Talent Inbound Strategy Manager en Nearsure, compañía perteneciente al grupo tecnológico Nortal.

Frente a ese volumen masivo de información, los equipos de recursos humanos han recurrido a sistemas de seguimiento de candidatos —conocidos como ATS— y a herramientas basadas en IA que analizan, filtran y clasifican perfiles. Según Salcedo, estas soluciones tecnológicas permiten agilizar los procesos y mejorar la precisión en la búsqueda de talento.

En el caso de Nearsure, la empresa desarrolló su propio agente de inteligencia artificial generativa (GenIA) para la selección de profesionales. «Con esta herramienta logramos reducir en un 30% los tiempos de selección y eliminamos 40 horas de tareas manuales por mes», señala el ejecutivo.




Cómo superar el filtro de los algoritmos

Antes de llegar a un reclutador humano, la mayoría de los currículums deben pasar por un filtro automatizado. Para tener éxito en ese paso, Salcedo recomienda ajustar el lenguaje del CV a las palabras clave específicas del puesto.

«Los algoritmos priorizan los documentos que contienen los mismos términos de la descripción laboral. Si el anuncio menciona ‘análisis de datos en Power BI’, esa frase debe figurar exactamente así en el currículum. No se trata de adornar el texto, sino de hablar el mismo idioma que la máquina», precisa.

Además, sugiere incluir las tecnologías y herramientas utilizadas en cada experiencia profesional, tanto en la sección de habilidades como en la descripción de proyectos. «Los reclutadores valoran la claridad y la evidencia del conocimiento técnico», comenta.

Claridad y formato: aliados del candidato

Aunque la creatividad puede resultar tentadora, los sistemas de IA tienden a procesar mejor los currículums con formato limpio y estándar. En ese sentido, Salcedo recomienda usar tipografías legibles, pocos colores y márgenes consistentes. «Conviene evitar diseños con columnas o gráficos complejos, y destacar con negrita solo los roles clave o los logros relevantes», afirma.

Otro aspecto crucial es la denominación de los cargos. «Algunas empresas emplean títulos muy originales, como ‘Hechicero de Software’ o ‘Arquitecto de Soluciones Digitales’. Sin embargo, si esos nombres no existen en el mercado, los algoritmos no sabrán clasificarlos. Lo ideal es traducirlos a versiones más comunes o incluir ambas denominaciones», indica.

Por último, el formato del archivo también cuenta. Los sistemas ATS suelen procesar con mayor precisión los archivos PDF, ya que conservan la estructura y evitan errores de lectura.




La IA no reemplaza la voz humana

Si bien la tecnología puede ser una gran aliada, los especialistas advierten sobre los riesgos de depender totalmente de ella. Un informe de Insight Global revela que el 88% de los reclutadores detecta cuando un candidato usó IA para redactar su CV, y el 54% considera que esto afecta negativamente la evaluación.

«La inteligencia artificial debe ser una asistente, no una sustituta. Puede ayudar a revisar redacción o formato, pero el contenido tiene que reflejar la historia real del profesional», subraya Salcedo. En su opinión, la autenticidad y la coherencia entre lo que se escribe y lo que se transmite en una entrevista siguen siendo los factores decisivos.

Autenticidad en tiempos de algoritmos

En un mercado laboral filtrado por máquinas, lo que realmente diferencia a los candidatos es lo genuino. La tecnología puede abrir puertas, pero solo la voz humana genera confianza. Para Salcedo, «lo que despierta interés no es lo perfecto, sino lo auténtico».

En definitiva, el desafío actual no es solo aprender a usar la IA, sino aprender a ser más humanos en un entorno cada vez más digital.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad