Oro rompe barrera histórica de US$ 4.000 por onza: Refugio en tiempos de convulsión
Metal es impulsado por expectativas de recortes de tasas en EE. UU., incertidumbres políticas y flujos institucionales. Este rally eleva el metal como protagonista del año y recalibra estrategias para empresarios y gestores de portafolio.

EYNG, 08/10/2025. El oro ha alcanzado un umbral simbólico y real: por primera vez en la historia tocó los 4.000 dólares por onza, en un momento en que los mercados globales enfrentan mayor volatilidad, tensiones geopolíticas y expectativas de recortes en las tasas de interés estadounidenses. Esta escalada reconfigura la mirada de inversionistas y empresas por igual, que buscan cómo posicionarse ante un escenario financiero cada vez más incierto.
El salto del oro: cifras clave y contexto
- A las 08:20 GMT, el oro al contado subió un 1,4 % hasta US$ 4.039,10 la onza. Los futuros con entrega en diciembre sí cerraron alrededor de US$ 4.061,80, también con avance de 1,4%.
- Este activo ha sido uno de los más rentables en 2025: su cotización spot acumula un alza de aproximadamente 54 % en el año, tras un incremento del 27 % en 2024 —superando el desempeño de bolsas globales, el bitcoin e incluso las pérdidas del dólar y el crudo.
- Por su parte, la plata se contagió del impulso: avanzó 2%, hasta US$ 48,76 la onza —muy cerca de su récord histórico de US$ 49,51.
¿Qué factores explican este rally?
1. Expectativas sobre la Fed y tasas de interés
Los mercados proyectan recortes de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal, y otro ajuste similar en diciembre. En ese contexto, los activos sin rendimiento como el oro se vuelven más atractivos frente a instrumentos tradicionales de renta fija.
2. Entorno de incertidumbre política y económica
El cierre del gobierno de EE.UU. —ya con varios días— ha retrasado la publicación de datos cruciales, obligando a los inversionistas a depender de fuentes alternativas para calibrar la salud económica (y los posibles movimientos de la Fed).
Al mismo tiempo, conflictos globales (Ucrania, Medio Oriente) y agitaciones políticas en Francia y Japón han incrementado la demanda por activos de refugio seguro.
En declaraciones para EFE, la analista de StoneX, Rhona O’Connell, consideró que la combinación de «incertidumbre geopolítica más el cierre de gobierno» sigue siendo central para este dinamismo.
Oro rompe barrera histórica de US$ 4.000 por onza: Refugio en tiempos de convulsión
3. Compras institucionales y flujo hacia ETFs de oro
Los bancos centrales continúan acaparando el metal como diversificador de reservas. Paralelamente, los fondos cotizados (ETF) respaldados por oro registran entradas significativas, especialmente en mercados desarrollados, contribuyendo al empuje del precio.
En ese sentido, Michael Hsueh, analista del Deutsche Bank, subraya que esas compras institucionales constituyen uno de los pilares del rally.
4. Debilidad del dólar y efectos psicológicos
Un dólar debilitado refuerza el atractivo del oro para quienes operan en otras monedas. Además, el fenómeno del «fear of missing out» (miedo a quedar fuera) también está impulsando compras especulativas y anticipadas.
Analistas como Giovanni Staunovo (UBS) advierten que un giro más agresivo de la Fed podría enfriar el rally, pero por ahora la narrativa favorece al metal precioso.
Proyecciones para 2026 y riesgos sobre la mesa
- Goldman Sachs y UBS han elevado su expectativa de precio para el oro, confiando en que los flujos institucionales, la política monetaria expansiva y la demanda central seguirán en juego.
- WisdomTree también mantiene su pronóstico de que el oro podría alcanzar los US$ 4.530 por onza en el tercer trimestre de 2026.
- Sin embargo, algunos riesgos merecen vigilancia: un endurecimiento inesperado de la Fed, una menor demanda por parte de bancos centrales o un fortalecimiento súbito del dólar podrían revertir tendencias alcistas.
Reflexiones estratégicas para empresarios e inversores
- Diversificación activa: Este momento puede justificar un mayor peso en metales preciosos dentro del portafolio, sin caer en posiciones excesivas.
- Cobertura frente a tail risks: El oro está cumpliendo su rol como “seguro” en un entorno con riesgos geopolíticos y macroeconómicos elevados.
- Horizonte de medio plazo: No es un juego de minutos; los movimientos estructurales (tasas, compras oficiales, flujos institucionales) continuarán marcando el ritmo.
Lea más…
Conga, entre el oro y el agua: ¿Puede revivir el polémico proyecto minero?