Marketing digital: ¿Por qué los microinfluencers ganan terreno?
Los micro y nano influencers están transformando la estrategia de marketing en 2025. Con mayor credibilidad y tasas de interacción más altas que los grandes perfiles, las marcas apuestan por estas comunidades para lograr campañas auténticas y medibles.

EYNG, 03/10/2025. En el competitivo escenario digital de 2025, las empresas están redefiniendo su forma de llegar al consumidor. La tendencia marca un giro hacia los creadores de nicho, conocidos como nano y microinfluencers, que pese a tener comunidades pequeñas generan niveles de interacción superiores a los grandes perfiles. De acuerdo con eMarketer, en 2024 los nano creadores alcanzaron en TikTok una tasa de engagement de 10,3%, muy por encima de los influencers masivos.
La relevancia supera al alcance
El crecimiento de los microinfluencers responde a un cambio en la lógica de las marcas: ya no basta con llegar a más audiencias, la clave es hacerlo con mayor credibilidad y conexión auténtica. Según datos de We Are Social & Meltwater (2025), el 71,2% de la población peruana utiliza redes sociales de forma activa, lo que convierte a estas plataformas en un espacio decisivo para la construcción de marcas.
Asimismo, dicho análisis de mercado muestra que 4 de cada 10 especialistas en marketing priorizan a los nano influencers, mientras que 3 de cada 10 se inclinan por micro influencers, debido a que ofrecen eficiencia en costos y confianza en sus mensajes.
«El desafío no es solo llegar a más personas, sino hacerlo con relevancia. Las campañas más efectivas combinan una selección rigurosa de perfiles, objetivos claros desde el inicio y espacio creativo para que los creadores adapten el mensaje a su estilo. La tecnología ayuda a medir resultados en segundos; la autenticidad la ponen las personas», explica Michella Cálamo, Key Client Manager de Publifyer Perú.
Cuatro claves para campañas más efectivas
Al respecto, la experta destaca cuatro puntos relevantes para lograr campañas digitales más efectivas:
- Conexión auténtica: Elegir creadores cuyos valores se alineen con los de la marca.
- Uso de tecnología: Ajustar campañas y presupuesto en tiempo real según rendimiento.
- Creatividad con libertad: Permitir que el creador adapte el mensaje a su narrativa.
- Resultados claros: Medir impactos visibles como interacciones, visitas o ventas.
Añade que, en Perú, empresas como Publifyer conectan a marcas con más de 10.000 creadores registrados. Según su análisis, los sectores de moda, belleza y alimentación son los que más apuestan por microinfluencers para maximizar su inversión. Las campañas se gestionan bajo modelos como el CPM (costo por mil vistas), el CPP (costo por publicación) y los PR Stunts (activaciones de alto impacto para generar notoriedad inmediata).
Perspectiva global: un negocio en expansión
Finalmente, Cálamo señala que el mercado mundial de plataformas de influencers continúa en expansión acelerada. En ese sentido, destaca que, según Fortune Business Insights (2025), el sector pasará de US$ 20,24 mil millones en 2024 a US$ 23,59 mil millones en 2025, con una proyección de crecimiento anual de 17 % hasta 2032.
«Las marcas que no integren a los microinfluencers y la tecnología en sus estrategias perderán eficiencia frente a su competencia. No se trata de hacer más de lo mismo, sino de mejorar la precisión: elegir comunidades relevantes, medir lo que importa y aprender de cada campaña», puntualiza Cálamo.