Viajar a EE.UU. costará más: El permiso ESTA se duplica a US$ 40
El Gobierno de Estados Unidos elevó el costo del permiso ESTA en el marco de su política migratoria, impactando a turistas y empresarios de 42 países, incluido Chile en América Latina.

EYNG, 30/09/2025. El acceso sin visado a Estados Unidos será más caro. A partir del martes 30 de septiembre, el permiso electrónico de viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) pasará de 21 a 40 dólares, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La medida, impulsada en el marco de los recortes fiscales promovidos por el presidente Donald Trump y aprobados por el Congreso en julio, impactará directamente a millones de viajeros de negocios y turistas de 42 países.
El programa Visa Waiver y su alcance
El ESTA forma parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver), que permite ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin necesidad de visado. Entre los países beneficiados se encuentran la mayoría de los europeos, así como Israel, Japón, Corea del Sur y Taiwán. En América Latina, Chile es el único país incluido en el programa, lo que convierte a este permiso en una herramienta clave para sus ciudadanos.
¿Cómo se justifica el incremento?
De acuerdo con el DHS, los recursos adicionales se destinarán a tres conceptos: promoción del turismo, financiamiento operativo del sistema y aportes al fondo general del Tesoro estadounidense. El alza se enmarca en la estrategia del Gobierno de Trump de reforzar la seguridad fronteriza y, al mismo tiempo, cubrir mayores costos administrativos.
Más costos para otros visados
El aumento del ESTA no es una medida aislada. La Administración Trump también anunció ajustes en otras categorías migratorias. Las visas H-1B para trabajadores especializados tendrán un salto de 215 a 100.000 dólares, mientras que las visas de no inmigrante —incluyendo turismo, estudios, intercambios y trabajo— incorporarán un nuevo cargo de 250 dólares a partir de octubre.
Un contexto de endurecimiento migratorio
Estas medidas reflejan la política más amplia de la Administración estadounidense de restringir la inmigración y encarecer los trámites de acceso al país. Empresarios y viajeros internacionales deberán considerar estos incrementos en sus planes de viaje y presupuesto.