¿Se cae la OPA del BBVA por Sabadell?
El BBVA estudia las condiciones que impiden fusionarse con Sabadell durante al menos tres años. La entidad no descarta acudir al Supremo o retirar la OPA. Sabadell presiona con la venta de TSB.

EYNG, 25/06/2025. El BBVA se enfrenta a una encrucijada tras la decisión tomada ayer por el Consejo de Ministros. Si bien el Ejecutivo dio luz verde a la OPA sobre el Banco Sabadell, impuso una cláusula que cambia las reglas del juego: durante al menos tres años —prorrogables a cinco— ambas entidades deberán mantener plena independencia jurídica, patrimonial y operativa, sin posibilidad de integración ni ajustes laborales asociados a la fusión.
Esta mañana, durante su participación en el curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Peio Belausteguigoitia, responsable de BBVA España, confirmó que la entidad sigue analizando el impacto de esta decisión. «No han pasado ni 24 horas desde que conocimos las condiciones; estamos evaluando todas las implicancias», dijo. La entidad no descarta ninguna alternativa: continuar con la operación, reformularla o incluso recurrir al Tribunal Supremo.
El Gobierno impone autonomía plena entre ambas entidades
La condición impuesta por el Ejecutivo, sustentada en el artículo 10 de la Ley de Defensa de la Competencia, establece que la fusión estructural entre BBVA y Sabadell no podrá concretarse por un periodo mínimo de tres años. Durante ese tiempo, ambas entidades deberán conservar autonomía total en decisiones financieras, políticas de crédito —especialmente hacia pymes—, red de oficinas, recursos humanos y obra social. Además, no se permitirán despidos vinculados al proceso de concentración.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, defendió la medida alegando la necesidad de «proteger el interés general» y la cohesión territorial. El Ejecutivo también podría extender esta exigencia dos años adicionales, dependiendo de la evolución de los compromisos. La decisión fue comunicada tanto al BBVA como al Sabadell, así como a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya había dado su visto bueno previo, con condiciones menos exigentes.
Sabadell responde con venta estratégica
En paralelo, el Banco Sabadell ha intensificado su estrategia defensiva. La entidad está a punto de cerrar el proceso de venta de TSB, su filial británica, por la que ya habrían presentado ofertas grupos como Barclays y Santander, según reveló el diario Cinco Días. El CEO de Sabadell, César González-Bueno, indicó que cualquier decisión se tomará si el precio supera el valor en libros, y que los fondos podrían destinarse a recompra de acciones o a fortalecer su política de dividendos.
González-Bueno advirtió también del impacto fiscal que tendrían los accionistas minoritarios si se ejecuta la OPA, dado que en más del 80 % de los casos deberían tributar por la venta de acciones, al considerarse una operación con plusvalías.
BBVA calcula los efectos sobre las sinergias
El BBVA había proyectado sinergias por unos 850 millones de euros si lograba integrar Sabadell, especialmente en tecnología (450 millones), recursos humanos (300 millones) y financiación (100 millones). Hoy, sin embargo, la entidad reconoce que «la mayoría de las sinergias podrían alcanzarse incluso sin una fusión legal», en palabras de Belausteguigoitia. Pese a ello, la condición gubernamental podría retrasar o limitar la generación de valor prometida inicialmente a sus accionistas.
La entidad ahora debe decidir si reformula su propuesta, acude a los tribunales o desiste de continuar. «Tenemos un deber fiduciario con nuestros accionistas y debemos considerar todos los escenarios», afirmó el ejecutivo del BBVA.
Una OPA con historia y tensiones
La OPA del BBVA sobre el Sabadell fue lanzada en mayo de 2024, tras el rechazo de una oferta amistosa presentada semanas antes. Desde entonces, ha estado rodeada de tensiones políticas y empresariales. La CNMC aprobó la operación en abril de este año, destacando los compromisos del BBVA para garantizar la competencia y el acceso a servicios financieros en zonas menos bancarizadas.
Sin embargo, diversas fuerzas políticas —especialmente en Cataluña— han expresado su rechazo a la operación. Junts per Catalunya, por ejemplo, calificó las condiciones del Gobierno como «insuficientes» para frenar una integración que, a su juicio, amenaza la autonomía financiera catalana.
Lo que viene: decisiones clave en las próximas semanas
Mientras se definen los siguientes pasos, el BBVA tiene previsto presentar el folleto definitivo de la OPA ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que deberá aprobarlo antes de abrir el periodo de aceptación, previsto para el mes de julio. En paralelo, el plazo para recibir ofertas vinculantes por TSB concluye esta semana, lo que podría obligar a Sabadell a convocar una junta extraordinaria.
El desenlace de esta operación marcará un hito en el sistema bancario español, no solo por su magnitud económica, sino también por el precedente que sentará en la relación entre regulación, interés público y operaciones corporativas.