Ingresos de empresas familiares más grandes del mundo aumentaron 10%
Las 500 empresas familiares más grandes generan US$ 8,02 billones y emplean a 24,5 millones de personas en 47 países. Se necesita hacer más para cerrar la brecha de género, ya que las mujeres ocupan solo el 23% de los puestos en los directorios.

Las 500 empresas familiares más grandes del mundo están creciendo más rápido que la economía global. Colectivamente, generan US$ 8,02 billones en ingresos (10% más que en 2021) y emplean a 24,5 millones de personas en todo el mundo en 47 países, lo suficientemente alto como para ser la tercera economía nacional más grande por ingresos, solo por detrás de EE.UU. y China. Estos y otros hallazgos se publicaron en el 2023 EY and University of St. Gallen Family Business Index, que es una clasificación de las 500 empresas familiares más grandes del mundo por ingresos, y que se publica cada dos años.
La longevidad y la estabilidad siguen siendo un elemento básico entre las empresas que figuran en el índice 2023, ya que más de las tres cuartas partes (76%) han existido durante más de 50 años y casi un tercio (31%) tienen más de un siglo. Esto se ve reforzado aún más por las estructuras de sus directorios, con casi una cuarta parte de todos los puestos del directorio (23%) ocupados por miembros de la familia y casi la mitad (45%) con miembros de la familia como directores ejecutivos.
Desglose de empresas familiares por antigüedad (%) — 2023 versus 2021
Si bien la mayoría de las empresas del índice tienen su sede en Europa (46%), Estados Unidos es el país que más empresas posee en el ranking (24%). En general, exactamente la mitad de todas las empresas del índice están ubicadas en Europa, Medio Oriente, India y África (EMEIA), mientras que América alberga al 34% y Asia-Pacífico al 16% de las empresas del índice. La contribución de Asia-Pacífico ha aumentado constantemente desde la primera edición del índice en 2015, del 12% al 16% este año.
Las 10 principales jurisdicciones del mundo por ingresos 2023 frente a 2021 (en miles de millones de US$).
En cuanto a los sectores de la industria, las empresas familiares basadas en el consumo lideran el índice (37%) gracias a su participación dominante en las Américas. Le siguen las empresas de fabricación avanzada y movilidad (29%), ya que este sector está a la cabeza en EMEIA y Asia-Pacífico.
Ingresos de empresas familiares por industria: 2023 frente a 2021 
Las 500 empresas familiares más grandes y la brecha de género
Si bien las empresas familiares exitosas son reconocidas por ser ágiles, innovadoras y decididas, aún queda camino por recorrer con la paridad de género. A nivel mundial, alrededor del 6% tiene una directora ejecutiva y las mujeres ocupan solo el 23% de todos los puestos en los directorios. América del Norte y Europa se destacan en el índice con directoras ejecutivas femeninas, pero todavía solo alrededor del 7%.
En lo que se refiere a la distribución de los puestos en los directorios entre los miembros de la familia, Europa lidera el camino con mujeres que ocupan el 25% de los puestos en los directorios familiares, considerablemente por encima del promedio mundial del 20%.
“Las empresas familiares continúan mostrando una capacidad impresionante para adaptarse rápidamente y las aplaudo por su continua transformación e innovación. Como anticipamos una posible desaceleración en el crecimiento económico mundial para el próximo año, la perspectiva a largo plazo de estas empresas y el deseo de promover un legado serán factores críticos para mantener la resiliencia y garantizar que se implemente un sólido plan de sucesión. Espero especialmente ver cómo la próxima generación se enfocará más en invertir en tecnología y diversificar la apariencia de las juntas mientras mantiene contribuciones significativas a la economía global”.
Helena Robertsson, líder de Empresa Familiar Global de EY.
“La composición general del Índice es estable, con solo un 7% de nuevos entrantes este año, lo que demuestra la resiliencia de las empresas familiares. La creciente prominencia de las empresas de Asia-Pacífico también es sorprendente y una señal del poder económico que estas empresas familiares ejercen en la región. Será interesante observar cómo estas empresas establecidas desde hace mucho tiempo continúan adaptándose y prosperando a la luz del cambio social, ambiental, económico y tecnológico. El papel de la próxima generación para hacer frente a estos desafíos será absolutamente crítico”.