FMI y préstamos elevan la deuda externa argentina a US$ 305.000 millones
El endeudamiento del Gobierno Milei impulsó el salto histórico, con un fuerte aumento de obligaciones del sector público y privado.

EYNG, 30/09/2025. La economía argentina atraviesa un nuevo hito en su compleja trayectoria financiera: el endeudamiento externo bruto alcanzó los 305.043 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del nivel más alto desde que se llevan registros oficiales en 1994 y refleja un aumento de 23.783 millones de dólares frente al trimestre anterior.
Un salto histórico en las cifras oficiales
De acuerdo con el Indec, el incremento se explicó principalmente por el mayor endeudamiento del Gobierno argentino, que en solo tres meses sumó 18.480 millones de dólares, impulsado por préstamos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales de crédito.
El endeudamiento también se extendió a otros sectores:
- Sociedades no financieras y hogares: +2.435 millones de dólares.
- Banco Central: +2.380 millones.
- Sociedades captadoras de depósitos: +559 millones.
En total, el stock de deuda externa bruta en títulos a valor nominal se elevó en 18.162 millones de dólares respecto al mismo trimestre de 2024.
El aumento bajo la administración Milei
Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, la deuda externa bruta nominal de Argentina se expandió en 19.092 millones de dólares. El Indec subrayó que al cierre de junio pasado se alcanzó la cifra más alta de toda la serie histórica.
Si se mide a valor de mercado, el stock de deuda sumó 284.905 millones de dólares, lo que implica un alza de 24.669 millones frente al primer trimestre de 2025 y un crecimiento interanual de 36.527 millones respecto a los 248.378 millones de mediados de 2024.
Organismos internacionales y deuda con el FMI
El endeudamiento del Gobierno argentino se compone de 96.763 millones de dólares en préstamos y de 70.799 millones en títulos a valor nominal. No obstante, el valor de mercado de esos títulos se reduce a 50.423 millones de dólares, evidenciando la fuerte depreciación de los bonos soberanos.
En este contexto, la deuda con el FMI alcanzó los 55.117 millones de dólares al cierre del segundo trimestre, con un incremento de 13.994 millones tras los desembolsos realizados en abril bajo un nuevo acuerdo de facilidades extendidas.
En conjunto, la deuda con organismos internacionales creció en 16.014 millones de dólares en el trimestre, mientras que el endeudamiento con acreedores privados aumentó en 2.424 millones.
Una deuda que condiciona la política económica
Las cifras publicadas por el Indec confirman que la deuda externa argentina se encuentra en máximos históricos, lo que plantea un fuerte desafío para la sostenibilidad fiscal y financiera del país. El Gobierno de Milei deberá enfrentar vencimientos crecientes en un contexto de renegociaciones con el FMI y con un mercado de bonos que refleja la desconfianza de los inversores.