Se frustra la fusión entre aerolíneas Azul y Gol en Brasil
Las compañías aéreas pusieron fin a las negociaciones y al acuerdo de código compartido, manteniendo la competencia en el mercado brasileño.

EYNG, 26/09/2025. La aviación brasileña no tendrá, por ahora, un nuevo líder consolidado. Las aerolíneas Azul y Gol anunciaron el fin de las conversaciones para una posible fusión que, de concretarse, habría dado origen a la mayor compañía aérea del país sudamericano. Tras meses sin avances, los planes quedaron suspendidos y el mercado aéreo brasileño se reconfigura con dos jugadores que seguirán compitiendo por separado.
Negociaciones sin resultados
El 15 de enero de 2024, Azul y Abra —controladora indirecta de Gol— firmaron un memorando de entendimiento para explorar la integración de sus operaciones. Sin embargo, meses después, ambas compañías confirmaron el cierre de las conversaciones.
Abra comunicó en una nota que «las partes no tuvieron discusiones significativas» y que no hubo avances suficientes debido, en parte, al proceso de recuperación judicial que afronta Azul en Estados Unidos. Según informó la propia Azul, la situación actual de ambas aerolíneas dista mucho de la que existía a inicios de año, cuando comenzaron a evaluar la fusión.
Ante este escenario, Abra notificó formalmente a Azul que daba por terminado el proceso, mientras que Azul también comunicó al mercado el cierre definitivo de las negociaciones.
Fin del acuerdo de código compartido
La ruptura no se limitó a la posible fusión. Azul y Gol confirmaron también el final del acuerdo de cooperación comercial de código compartido, anunciado el 23 de mayo de 2024, que permitía conectar sus respectivas redes de vuelos en Brasil.
En paralelo, Azul destacó que continuará concentrada en fortalecer su estructura de capital. Gol, por su parte, señaló que aún cree en los méritos de una eventual integración y que su principal accionista se mantiene «preparado, dispuesto y disponible» para dialogar con actores interesados en el futuro.
Dos competidores fuertes en el mercado aéreo
Actualmente, Azul es la aerolínea más grande de Brasil en número de vuelos y ciudades atendidas, con cerca de mil operaciones diarias a más de 150 destinos y una flota superior a 180 aeronaves de pasajeros.
Gol, fundada en 2001, opera una flota estandarizada de 141 aviones Boeing 737 y se ha consolidado como una de las principales aerolíneas del país, con una fuerte presencia en rutas domésticas.
El desenlace deja en suspenso la posibilidad de que Brasil contara con un gigante aéreo unificado, obligando al mercado a continuar con un escenario de competencia directa entre las dos principales operadoras del país.