Crédito y emprendimiento: Lo que buscan los jóvenes de Lima
Un estudio de Experian Perú revela que los jóvenes de Lima y Callao tienen un fuerte interés en acceder al crédito, principalmente para consumo y emprendimiento, aunque aún existen brechas en conocimiento financiero y en el uso del historial crediticio.

EYNG, 25/09/2025. En Lima Metropolitana y Callao, las nuevas generaciones no solo piensan en consumir, también buscan construir. Un reciente estudio de Experian Perú, titulado «Perfil financiero de los jóvenes de Lima Metropolitana y Callao 2025», revela que aunque apenas el 30% de los jóvenes ha accedido a un crédito en los últimos dos años, más del 76% tiene la intención de hacerlo próximamente. El hallazgo abre un panorama clave para entender cómo la Generación Z (18 a 27 años) y los millennials (28 a 40 años) están redefiniendo su vínculo con el sistema financiero.
Crédito: Entre el consumo y el emprendimiento
El informe de Experian Perú indica que entre quienes ya accedieron a un crédito, los principales destinos han sido la compra de artículos personales (30%) y el financiamiento de un emprendimiento (27%). Otros usos incluyen cubrir gastos del día a día (20 %) o atender emergencias (19 %).
Los productos más frecuentes son préstamos personales (54 %), tarjetas de crédito (26%) y compras en cuotas (17%). Para Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú, este fenómeno refleja que «los jóvenes no solo quieren consumir, sino construir. El crédito, bien utilizado, puede convertirse en una herramienta concreta de progreso y planificación».
Diferencias generacionales en el acceso al crédito
El acceso efectivo varía entre generaciones. Mientras los millennials ya han tenido mayor exposición a productos financieros, los centennials aún muestran rezago: solo el 16 % de la Generación Z ha accedido a un crédito y en el grupo de 18 a 20 años la cifra desciende al 9 %.
Las aspiraciones también difieren:
- Centennials: se inclinan por productos de acceso inmediato, como tarjetas de crédito, en línea con sus hábitos de consumo digital.
- Millennials: buscan opciones de mediano y largo plazo, como créditos hipotecarios o préstamos para emprendimiento, mostrando un enfoque estratégico hacia la estabilidad financiera.
Confusión sobre el historial crediticio
Aunque el 83% de los jóvenes reconoce que el historial crediticio es útil, apenas el 38 % sabe exactamente qué es y menos del 20 % lo consulta de forma regular. Para Saavedra, esto demuestra la necesidad de impulsar programas de educación financiera que expliquen el historial como una herramienta de gestión personal, prevención de riesgos y planificación a largo plazo.
«Este estudio confirma que los jóvenes ya están conectados con el crédito, pero necesitan guía para avanzar con confianza. Si los acompañamos desde el inicio con información clara, herramientas digitales y educación cercana, estaremos contribuyendo a una generación más empoderada y responsable», destacó el ejecutivo de Experian Perú.
Oportunidad para el sistema financiero
La conclusión central del estudio es que los jóvenes limeños y chalacos están en una etapa temprana de su desarrollo económico, con claras aspiraciones de independencia financiera. La brecha entre la intención de acceder a crédito y la experiencia efectiva representa una oportunidad para el sector financiero: acompañarlos desde el inicio con orientación y productos adaptados permitirá no solo ampliar la base de usuarios, sino también construir una generación con hábitos crediticios más saludables.