Economía y Negocios
Tendencia

Bolivia avanza en contrato de litio con Rusia en medio de protestas

El contrato entre Bolivia y la empresa rusa Uranium One Group para explotar litio en el salar de Uyuni superó su primer filtro legislativo, pero enfrenta una fuerte oposición política y protestas en Potosí, mientras el Gobierno de Luis Arce defiende su importancia estratégica para la industrialización del mineral.

EYNG, 13/08/2025. La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de Bolivia dio este martes un paso clave en la tramitación del contrato que el Gobierno de Luis Arce firmó con la empresa rusa Uranium One Group para la explotación de litio en el salar de Uyuni, considerado el mayor yacimiento del mundo. El documento, aprobado en grande y en detalle mediante dos votaciones secretas con la participación de quince legisladores, ahora deberá ser debatido por el pleno de la Cámara baja antes de pasar al Senado, según explicó el presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) leal a Arce.

Tensión en el Legislativo y protestas en Potosí

La sesión, inicialmente celebrada en la sala de la comisión, tuvo que trasladarse al hemiciclo central debido a una vigilia instalada por dirigentes cívicos y legisladores opositores de Potosí, región que alberga el salar de Uyuni. La protesta derivó en incidentes con empujones y golpes entre parlamentarios, funcionarios y líderes cívicos, lo que obligó a desplegar resguardo policial.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el análisis del contrato se realice en el próximo Parlamento que será elegido en las elecciones generales de este domingo. Por su parte, la diputada opositora Lissa Claros, de Comunidad Ciudadana (CC), denunció que la votación se llevó a cabo «a puertas cerradas» y señaló una presunta compra de votos.




La carrera boliviana por industrializar el litio

Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del planeta, con alrededor de 23 millones de toneladas, de acuerdo con un estudio estatal. La mayor parte se concentra en los 10.000 km² del salar de Uyuni, en Potosí.

Desde 2023, el Gobierno ha cerrado acuerdos estratégicos con empresas extranjeras para implementar la tecnología de extracción directa de litio (EDL). Entre ellos, destacan los firmados con las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan, así como el suscrito en 2024 con Uranium One Group para diseñar y construir plantas de carbonato de litio.

En 2024 se formalizaron los contratos con CBC y Uranium One Group y se remitieron al Legislativo para su evaluación. Sin embargo, en febrero, el debate fue suspendido para «socializar» el contenido ante las críticas surgidas en Potosí, según datos del propio Ejecutivo.




Una apuesta clave para la administración Arce

El presidente Luis Arce ha hecho de la industrialización del litio uno de los ejes centrales de su mandato, que culmina en noviembre. Ha defendido públicamente que estos contratos son «favorables» para el país y fundamentales para posicionar a Bolivia como un actor relevante en el mercado global del «oro blanco».

El trámite del contrato con Uranium One Group, no obstante, enfrenta resistencias tanto de la oposición como de sectores del oficialismo afines al expresidente Evo Morales, quienes cuestionan las condiciones del acuerdo y el momento político de su aprobación.


Lea más…

Tierras raras: ¿Por qué son vitales y qué países dominan el suministro?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad