Management
Tendencia

Cómo integrar distintas generaciones para fortalecer tu cultura empresarial

Las empresas enfrentan el reto de integrar hasta cinco generaciones diferentes en el mismo equipo. Este fenómeno, que parece un desafío, puede convertirse en una gran ventaja estratégica si se maneja con respeto y adaptación.

EYNG, 11/08/2025. La convivencia de hasta cinco generaciones en el entorno laboral es una tendencia creciente en las empresas, y aunque plantea desafíos, también ofrece una oportunidad invaluable para enriquecer la cultura organizacional. Y es que, si bien los equipos que incluyen a Baby Boomers, Generación X, Millennials, Generación Z y los primeros Centennials presentan diferentes estilos de trabajo y expectativas, con una gestión adecuada, estas diferencias pueden convertirse en una fuente de innovación y colaboración.

El reto de trabajar con diferentes generaciones

Las generaciones activas en el ámbito laboral de hoy presentan notables diferencias en cuanto a valores, expectativas y habilidades. Mientras los Baby Boomers y la Generación X tienden a tener un enfoque más tradicional y conservador en cuanto a la gestión y uso de tecnologías, los Millennials y la Generación Z aportan frescura e innovación tecnológica. Esta diversidad puede resultar en tensiones, especialmente si las diferencias no se gestionan adecuadamente.

Herramientas para fomentar la colaboración intergeneracional

La clave para que la convivencia de estas generaciones sea exitosa radica en promover un ambiente de respeto y colaboración. Según Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland, no se trata de imponer una única forma de trabajo, sino de valorar lo que cada generación puede aportar al equipo.

A continuación, el experto del Grupo Crosland brinda las siguientes herramientas pueden ayudar a fortalecer el trabajo intergeneracional:

  • Mentoría cruzada (reverse mentoring): Jóvenes compartiendo su experiencia digital con profesionales senior, mientras aprenden de su visión del negocio.
  • Capacitaciones inclusivas: Programas que aborden tanto aspectos técnicos como habilidades blandas, adaptados a diferentes etapas de vida.
  • Beneficios flexibles: Opciones que respondan a diversas necesidades, como programas de salud mental o seguros familiares.
  • Espacios de conversación intergeneracional: Foros para compartir experiencias y reducir prejuicios.




El valor del respeto mutuo

El estudio BUK Enel 2023 revela que 8 de cada 10 empresas en Latinoamérica cuentan con equipos intergeneracionales, lo que refleja una tendencia hacia la diversidad generacional en el entorno laboral. No obstante, para que esta diversidad sea beneficiosa, debe promoverse una cultura organizacional que valore el diálogo y la comprensión. Como explica Ameghino, cuando se promueve una cultura de respeto, el trabajo en equipo se fortalece y todos los miembros, sin importar su edad, tienen la oportunidad de crecer y aportar.

Diversidad generacional en el mercado laboral peruano

Con un 48% de los Millennials en la fuerza laboral formal de Perú, según el INEI, y un 11% de la Generación Z, la tendencia a integrar diversas generaciones en los equipos de trabajo es cada vez más común. Al mismo tiempo, los trabajadores mayores de 50 años siguen ocupando puestos clave, especialmente en roles de liderazgo. Sin embargo, un informe de BUK sobre talento senior indica que el 45% de los profesionales de más de 50 años creen que su edad les limita en cuanto a oportunidades laborales. La integración exitosa de estas generaciones se logra mediante una cultura inclusiva y adaptable a las nuevas tecnologías.




«La edad no determina el aporte de una persona. Lo que realmente importa es crear un ambiente donde todos se sientan valorados y con espacio para crecer», añade al respecto Ameghino.

En conclusión, fomentar un equipo intergeneracional no solo responde a una necesidad de inclusión, sino que representa una estrategia empresarial clave. Las empresas que promuevan la integración de diferentes generaciones logran mejorar el compromiso, la productividad y la sostenibilidad en el largo plazo. La edad no debe ser una barrera para el crecimiento y el éxito de un negocio.


Lea más…

Cómo el aprendizaje continuo impulsa la competitividad empresarial

Cómo tener una entrevista de trabajo exitosa en tres pasos

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad