Cómo tener una entrevista de trabajo exitosa en tres pasos
Descubre tres pasos clave para tener éxito en entrevistas de trabajo y alcanzar el empleo soñado, según Giancarlo Ameghino.

EYNG, 08/04/2025. Conseguir el empleo soñado no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Para sobresalir en una entrevista de trabajo y marcar la diferencia ante los reclutadores, es esencial prepararse con inteligencia. Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland, comparte tres pasos fundamentales para aumentar las probabilidades de éxito en este momento clave de la carrera profesional.
Investiga a fondo la empresa y el puesto
El primer paso para destacar en una entrevista de trabajo consiste en realizar una investigación profunda sobre la empresa. Según Ameghino, conocer bien la organización demuestra compromiso y permite al postulante alinear sus capacidades con los objetivos de la compañía. Es importante revisar su cultura organizacional, sus valores, sus logros más recientes y su posición en el mercado. Esta información puede obtenerse en el sitio web corporativo, en redes sociales y en medios especializados.
«Cuanta más información tengas, mejor podrás conectar tu experiencia con las necesidades de la organización», señala el especialista.
Además, señala que es clave analizar detalladamente la descripción del puesto para identificar las competencias que se buscan. Esto permitirá al candidato preparar ejemplos reales de situaciones laborales en las que aplicó esas habilidades. Si el cargo requiere liderazgo, por ejemplo, es recomendable mencionar proyectos en los que se haya dirigido un equipo con resultados positivos.
Prepara tus respuestas y ensaya con anticipación
La preparación no solo implica conocer a la empresa, sino también anticiparse a las preguntas que probablemente surgirán durante la entrevista. Ameghino recomienda practicar respuestas a las consultas más frecuentes, como «Háblame de ti», «¿Por qué te interesa este puesto?» o «¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?». Estas respuestas deben ser claras, honestas y respaldadas con ejemplos específicos.
Pero no todo es contenido verbal. El lenguaje corporal también juega un rol clave. Mantener una postura erguida, hacer contacto visual y mostrar una sonrisa natural ayudan a proyectar confianza y profesionalismo. Para mejorar estos aspectos, Ameghino sugiere realizar simulaciones de entrevistas, ya sea frente a un espejo, con un amigo o mentor. Esta práctica ayuda a ganar fluidez y controlar los nervios.
Destaca tus logros y demuestra interés real
Una vez en la entrevista, el enfoque debe estar en mostrar los logros más relevantes de la carrera del candidato. Ameghino aconseja utilizar datos cuantificables siempre que sea posible. Frases como «incrementé las ventas en un 20%» o «reduje los costos operativos en un 15%» no solo captan la atención del entrevistador, sino que reflejan claramente el valor añadido que puede aportar el postulante.
Además, es fundamental demostrar interés genuino por la organización. Hacer preguntas al final de la entrevista, como «¿Cuáles son los mayores retos del equipo?» o «¿Cómo describiría el estilo de liderazgo en esta empresa?», genera una impresión positiva y refuerza el compromiso del candidato. Según Ameghino, este tipo de preguntas diferencian a los postulantes pasivos de los realmente motivados.
Entrevista de trabajo: El éxito está en los detalles
Tener éxito en una entrevista laboral requiere preparación, autoconocimiento, claridad en la comunicación y actitud positiva. Seguir los pasos propuestos por Giancarlo Ameghino —investigar, practicar y destacar logros— puede marcar una gran diferencia entre quedarse en el camino o avanzar hacia el empleo ideal. Ser auténtico, mostrar interés y prepararse con anticipación es la fórmula que todo candidato debe aplicar si desea abrir las puertas al siguiente nivel profesional.