Almaviva compra TIVIT y se consolida en América Latina
La operación, anunciada en junio y ahora aprobada por las autoridades, posiciona al grupo italiano como uno de los principales proveedores de soluciones digitales en la región.
EYNG, 04/08/2025. Almaviva, grupo italiano de soluciones tecnológicas con más de 40 años de operación, ha cerrado oficialmente la adquisición de la brasileña TIVIT, una de las principales compañías de tecnología de América Latina. La operación fue anunciada en junio y se concretó tras la aprobación de las autoridades regulatorias, según comunicaron ambas compañías a través de sus canales oficiales.
Esta transacción fortalece significativamente la presencia del grupo italiano en América Latina, región donde ahora operará en 10 países. A escala global, Almaviva alcanza una presencia en 21 mercados. En Brasil, la integración lo posiciona como el segundo mayor proveedor de soluciones tecnológicas.
Sin cambios en la estructura operativa de TIVIT
TIVIT conservará su nombre comercial. El CEO del Grupo Almaviva, Marco Tripi, asumirá la presidencia de TIVIT, mientras que Paulo Freitas continuará como CEO de la empresa brasileña y reportará directamente a Tripi. No se modificarán los equipos ejecutivos ni la estructura de operaciones de TIVIT.
Impacto en el portafolio de servicios
Con esta integración, Almaviva incorpora a su operación las capacidades tecnológicas de TIVIT, enfocadas en soluciones digitales basadas en nube, datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y automatización. TIVIT atiende actualmente a empresas de sectores como banca, industria, servicios públicos, salud y retail.
En los últimos años, TIVIT se ha reposicionado como una compañía digital-first. Según datos oficiales, el ecosistema conjunto suma más de 45 mil profesionales en 21 países y una facturación superior a US$2.300 millones.
Almaviva refuerza su estrategia internacional
Fundado en Italia, Almaviva opera en sectores como transporte, salud, defensa, administración pública y medio ambiente. Cuenta con más de 40 mil empleados y facturación anual superior a €1.400 millones. A través de plataformas propias y tecnologías como IA, big data y ciberseguridad, la compañía impulsa procesos digitales en mercados complejos. Además de su presencia en América Latina, también opera en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y África del Norte.



