Europa se blinda ante la amenaza arancelaria de EE.UU.
Von der Leyen advierte que la UE se prepara para todos los escenarios ante nuevas amenazas arancelarias de EE. UU. y refuerza acuerdos con otros socios.
 
						EYNG, 09/07/2025. La tensión comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos se ha reavivado tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que en breve podría comunicar nuevos aranceles al bloque comunitario. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró esta semana que Bruselas continúa negociando «estrechamente» con Washington, pero que se prepara para cualquier escenario.
Negociaciones en curso, pero sin bajar la guardia
Von der Leyen subrayó en el Parlamento Europeo que la Comisión mantiene dos principios fundamentales: proteger los intereses europeos y trabajar de buena fe. «Seremos firmes, pero preferimos una solución negociada», afirmó, destacando que la UE está construyendo un marco fiable para su comercio con Estados Unidos, en un contexto de creciente incertidumbre.
No obstante, la líder comunitaria reconoció que la amenaza arancelaria sigue sobre la mesa. Desde 2018, EE.UU. impone aranceles del 10% sobre productos europeos y del 25% sobre acero, aluminio y vehículos, lo que afecta alrededor del 70 % del comercio transatlántico. Trump ha amenazado incluso con elevar estos gravámenes hasta un 50%, lo que podría golpear duramente a sectores clave de la industria europea.
Trump endurece el tono y lanza nuevas advertencias
La tensión escaló este martes cuando Trump declaró públicamente que podría enviar «en dos días» una carta a Bruselas anunciando nuevos aranceles. «Una carta significa un trato», señaló, insistiendo en que las conversaciones han sido complicadas y que, en muchos aspectos, negociar con la UE ha resultado «más difícil que con China».
Además, Trump anunció nuevos aranceles del 50% al cobre y la posibilidad de imponer hasta un 200% a las farmacéuticas si estas no trasladan su producción a territorio estadounidense, un gesto que agrava la incertidumbre empresarial a ambos lados del Atlántico.
La estrategia comercial europea sigue diversificándose
En respuesta, Von der Leyen subrayó que la UE trabaja «día y noche» para alcanzar una solución negociada, pues considera que «los aranceles son malos para los negocios». Paralelamente, la Comisión ha acelerado su estrategia de diversificación comercial. En los últimos años, la UE ha sellado tratados de libre comercio con Mercosur, México, Suiza y está en conversaciones avanzadas para cerrar un acuerdo con India antes de finales de 2025.
Estas negociaciones reflejan un intento europeo por reducir su dependencia de Estados Unidos en medio de crecientes tensiones geopolíticas. Von der Leyen ha asegurado que «Europa es un socio fiable» en un mundo que busca relaciones comerciales estables y previsibles.
Impacto para empresarios y proyecciones económicas
Para el sector empresarial europeo, la escalada arancelaria podría traducirse en costes más altos, interrupciones de la cadena de suministro y menor competitividad en el mercado estadounidense. Según un análisis de la European Round Table for Industry, los nuevos aranceles podrían recortar hasta 0,4 puntos porcentuales del PIB europeo si se aplicaran en su totalidad.
A pesar de las amenazas, Bruselas confía en que el diálogo permita evitar un nuevo frente de guerra comercial que debilite aún más la economía europea, que ya afronta desafíos por la ralentización económica global y el impacto persistente de los conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania.
Von der Leyen concluyó su intervención en la Eurocámara recordando que, aunque este es un «momento de riesgo para Europa», también es un periodo de oportunidades, siempre que el bloque actúe con unidad y determinación.
 
				 
					
 
						


