La CAN impulsa el turismo con «Caminos Andinos»
La Comunidad Andina lanza la iniciativa para fortalecer el turismo en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, promoviendo rutas innovadoras y destinos poco explorados.
 
						EYNG, 24/01/2025. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), las autoridades de turismo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto con la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), anunciaron el próximo lanzamiento de «Caminos Andinos», una ambiciosa iniciativa que busca consolidar a la región andina como un destino turístico integral y diversificado. Este proyecto tiene como objetivo no solo fortalecer el posicionamiento de los países miembros en el mercado internacional, sino también impulsar la descentralización del turismo, conectando destinos ya consolidados con nuevas rutas menos exploradas.
El embajador Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina, destacó que este programa ha sido desarrollado de manera conjunta desde 2022 como parte de una estrategia para reactivar la industria turística, afectada por la pandemia del COVID-19. Según Gutiérrez, el turismo representa una importante fuente de generación de empleo y divisas para la región, que actualmente recibe solo el 1% del turismo global. «Estamos convencidos de que podemos incrementar nuestra participación en el turismo internacional. Por ello, trabajamos en una oferta consolidada que pueda ser presentada al mundo a través de una plataforma digital», enfatizó.
Una plataforma para promover el turismo sostenible en la región andina
De acuerdo con Alberto Lora, director general de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la Secretaría General de la CAN, «Caminos Andinos» ofrecerá una plataforma digital con información detallada sobre las rutas turísticas que atraviesan los países miembros, incluyendo datos clave sobre clima, transporte, moneda, cultura, gastronomía y costumbres locales. Esta herramienta facilitará la planificación de viajes y permitirá a los turistas disfrutar de experiencias auténticas en la costa, la sierra y la amazonía de la región andina.
El turismo ha cobrado una importancia crucial para las economías de los países andinos. En 2024, el sector representó en promedio el 2% del PIB en cada nación miembro y generó alrededor de 3.8 millones de empleos en la región. Además, el turismo recibió 11.6 millones de visitantes no residentes, lo que evidencia su relevancia para la reactivación económica pospandemia.
Según ONU Turismo, el 52% de los empleos turísticos en América Latina están ocupados por mujeres, lo que resalta el impacto social del sector. Además, el 80% de las empresas dedicadas al turismo en la Comunidad Andina son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), consolidándolo como un motor de desarrollo local.
Los mercados clave del turismo en la Comunidad Andina
El mercado emisor de turistas hacia los países andinos está liderado por Estados Unidos, Canadá y México en América del Norte. En Europa, destacan España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, mientras que dentro de Sudamérica, los principales visitantes provienen de Chile, Argentina y Brasil. Este flujo de turistas representa una oportunidad estratégica para potenciar el turismo en la región a través de propuestas innovadoras y sostenibles.
Un turismo con impacto positivo en las comunidades locales
Uno de los ejes clave de «Caminos Andinos» es su impacto en las comunidades locales, ya que al promover destinos poco explorados se fomenta la redistribución de los ingresos turísticos y se impulsa la inclusión económica de poblaciones menos beneficiadas por el turismo tradicional. A través de este proyecto, se espera diversificar la oferta turística de la región y consolidar a la Comunidad Andina como un destino único que combina cultura, naturaleza y experiencias auténticas.
Sin duda, el lanzamiento de «Caminos Andinos» marca un nuevo capítulo para el turismo en la región andina, alineado con las tendencias globales de turismo sostenible y digitalización. Con el respaldo de la CAN y la colaboración entre sus países miembros, esta iniciativa busca potenciar el sector y atraer a un mayor número de visitantes internacionales, promoviendo el crecimiento económico y social en la región.
 
				 
					
 
						


