¿Por qué las denominaciones de origen son vitales para el comercio andino?
Descubre los 52 productos con denominación de origen en la Comunidad Andina y cómo estas protecciones impulsan el desarrollo económico en la región.

EYNG, 14/10/2024. La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) lanzó la primera edición del Listado de Denominaciones de Origen de los países que conforman esta subregión. En total, se incluyen 52 productos que reflejan la riqueza cultural y geográfica de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Esta iniciativa busca proteger los derechos de propiedad intelectual de productos con un vínculo geográfico definido, elevando su valor en los mercados internacionales.
Los países andinos han protegido una serie de productos de gran importancia económica. Bolivia cuenta con 5 productos, Colombia con 29, Ecuador con 7 y Perú con 11. Entre los más destacados se encuentran el Singani de Bolivia, el Café de Colombia, el Cacao Arriba de Ecuador y el Pisco de Perú. Estas denominaciones de origen no solo garantizan la calidad de los productos, sino que también protegen la relación directa entre el producto y el entorno geográfico del que provienen (Comunidad Andina, 2024).
La importancia de la denominación de origen para los empresarios
La denominación de origen es una forma de protección de la propiedad intelectual que resulta vital para los empresarios interesados en mantener la exclusividad de sus productos. Según la Comunidad Andina, este reconocimiento asegura que la calidad y reputación de los productos se vinculen con su lugar de origen, diferenciándolos en mercados competitivos.
De acuerdo con Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la Comunidad Andina, la publicación del listado es parte de los esfuerzos para fortalecer las herramientas de protección de la propiedad intelectual en la subregión andina. En el marco de la Decisión 486, se han establecido marcos jurídicos que protegen estas denominaciones en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, otorgando un valor añadido a los productos.
Un evento clave para el desarrollo económico de la región
El evento de lanzamiento, titulado «Denominaciones de Origen: Situación Actual y Desafíos para la Comunidad Andina», congregó a importantes figuras, entre ellas el viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Francisco Melo Rodríguez. En dicho evento, se subrayó cómo la denominación de origen impulsa el desarrollo económico a través de la creación de redes comerciales que involucran tanto a pequeños productores como a grandes empresas.
Este tipo de protección no solo resguarda la identidad cultural de los países andinos, sino que permite que los productos se posicionen con mayor fuerza en mercados internacionales, beneficiando a empresarios interesados en exportar o diversificar sus productos.
La diversidad y riqueza geográfica como motor de desarrollo
La región andina es hogar de más de 114 millones de ciudadanos, que habitan en un entorno diverso y multicultural. La combinación de condiciones climáticas únicas y prácticas tradicionales otorga a muchos productos características inigualables. Por ello, la Comunidad Andina considera esencial proteger estas denominaciones de origen, ya que permiten que los productos se diferencien en los mercados globales.
Este valor agregado es fundamental para los empresarios que buscan diferenciarse a través de productos únicos, ligados a la historia y geografía de la región. Tal exclusividad es clave para la competitividad, especialmente en mercados internacionales donde la distinción puede generar mayores ingresos y oportunidades.
Impacto en el comercio y crecimiento empresarial
La denominación de origen no solo es un sello de calidad, sino también una herramienta para impulsar el desarrollo de redes comerciales. Al proteger estos productos, la Comunidad Andina fortalece las oportunidades de micro, pequeñas y grandes empresas en el ámbito internacional. El listado completo de productos con denominación de origen está disponible en la página web de la Comunidad Andina y se espera que sirva como referencia tanto para consumidores como para empresarios interesados en estos productos.