Comercio exterior chino creció el doble en junio
Impulsado por la tregua comercial con EE. UU., el comercio exterior de China avanzó un 5,2 % interanual en junio, con exportaciones que superaron las previsiones y un superávit comercial en fuerte alza, aunque persisten riesgos por los altos aranceles y la demanda global incierta.
EYNG, 14/07/2025. El comercio exterior de China ha dado señales de recuperación durante junio, tras meses de tensiones provocadas por la prolongada guerra comercial con Estados Unidos. Según reportó la Oficina Nacional de Estadística (ONE), los intercambios comerciales de China con el resto del mundo alcanzaron un valor de 3,85 billones de yuanes (equivalentes a 537.319 millones de dólares), lo que supone un crecimiento interanual del 5,2%.
Este desempeño representa casi el doble de la tasa de crecimiento observada en mayo, que fue de apenas un 2,7%, afectada entonces por los efectos de las restricciones comerciales impuestas por Washington. Sin duda, este avance refleja un respiro para la economía del gigante asiático, en un contexto de tensiones geopolíticas persistentes.
Exportaciones chinas sorprenden al alza
El repunte en el comercio exterior chino ha estado sostenido principalmente por las exportaciones. En junio, las ventas de bienes chinos al exterior sumaron 2,34 billones de yuanes (326.256 millones de dólares), lo que implica un sólido incremento del 7,2 % respecto al mismo mes de 2024.
En contraste, las importaciones crecieron en menor medida, con un alza del 2,3%, alcanzando los 1,51 billones de yuanes (211.064 millones de dólares). Este comportamiento consolida a China como un actor clave en las cadenas de suministro globales, aunque refleja también cierta cautela en el consumo interno y en la demanda de insumos extranjeros.
Superávit comercial en fuerte expansión
Como resultado del mayor dinamismo exportador, el superávit comercial chino se disparó en junio hasta alcanzar los 825.970 millones de yuanes (115.193 millones de dólares), lo que representa un notable incremento del 17,37% comparado con el mismo mes del año pasado.
No obstante, si se observa el desempeño del primer semestre de 2025, el crecimiento del comercio exterior de China se mantiene moderado. En los primeros seis meses del año, el comercio total medido en yuanes aumentó un 2,9%. Las exportaciones crecieron un sólido 7,2%, mientras que las importaciones se contrajeron un 2,7%, informa la ONE.
Dinámica en dólares muestra variaciones
Más allá de las cifras en yuanes, los datos del comercio exterior expresados en dólares —referencia clave para los analistas internacionales— también evidencian una tendencia positiva, aunque menos pronunciada. Según datos de Aduanas, en junio los intercambios entre China y el resto del mundo crecieron un 3,9% interanual. Las exportaciones aumentaron un 5,8% y las importaciones avanzaron un 1,1%.
Estas cifras, sin embargo, muestran diferencias respecto a las contabilizadas en yuanes, debido a las oscilaciones en los tipos de cambio, un factor que sigue introduciendo volatilidad en los análisis sobre el comercio exterior chino.
Exportaciones superan pronósticos, importaciones quedan cortas
Cave señalar que el comportamiento de las exportaciones chinas ha superado las expectativas del mercado. Los analistas preveían un crecimiento cercano al 5%, pero el avance finalmente fue del 5,8% en términos de dólares.
En el caso de las importaciones, el crecimiento de apenas un 1,1% quedó por debajo de las proyecciones, que rondaban el 1,3%. Este dato refuerza la lectura de una demanda interna todavía frágil en ciertos segmentos productivos y de consumo, algo que podría tener implicancias para los sectores empresariales vinculados a la exportación hacia el mercado chino.
Perspectivas: Riesgos persisten pese al deshielo
Aunque las cifras de junio sugieren un rebote alentador, expertos advierten que las tensiones comerciales no han desaparecido del todo. Zichun Huang, analista de la consultora británica Capital Economics, señaló a EFE que «el crecimiento del valor de las exportaciones repuntó el mes pasado, ayudado por la tregua comercial China-EE.UU.». Sin embargo, advierte que «los aranceles probablemente se mantendrán altos», lo que limita la capacidad de los fabricantes chinos para expandir su cuota de mercado global mediante reducciones de precios.
En opinión de Huang, esto podría traducirse en una ralentización del crecimiento de las exportaciones chinas durante los próximos trimestres, lo cual podría impactar negativamente en la evolución general del producto interno bruto (PIB) del país.
Para los empresarios y compañías con intereses en el comercio internacional, este contexto implica tanto oportunidades como riesgos. Por un lado, la recuperación parcial de los flujos comerciales abre posibilidades de negocio; por el otro, la incertidumbre sobre la política arancelaria y la evolución de la demanda global exige una vigilancia constante.
Claves para el entorno empresarial
- Exportaciones chinas crecen más de lo previsto, impulsadas por un clima de menor tensión comercial con EE.UU.
- Importaciones avanzan de manera más moderada, sugiriendo cautela en la demanda interna.
- Superávit comercial alcanza niveles elevados, apuntalando las finanzas externas del país.
- Fluctuaciones cambiarias siguen generando diferencias entre cifras en yuanes y en dólares.
- Persiste la incertidumbre sobre los aranceles, lo que podría moderar el crecimiento exportador en el mediano plazo.
Para empresas con operaciones globales, estos movimientos en el comercio chino representan señales clave a monitorear, tanto para la planificación estratégica como para la gestión de riesgos financieros y operativos.



