CADE Ejecutivos 2022
Tendencia

CADE Ejecutivos: Proponen alternativas contra crisis alimentaria en Perú

Expertos concluyeron que las sinergias entre el empresariado, instituciones internacionales y ciudadanía son clave para superar esta situación.

Con el objetivo de levantar el nivel de conciencia respecto de la gravedad de la emergencia alimentaria, en un contexto de crisis política, social y económica, y con un Estado débil en su accionar frente a este problema, y hacer un llamado a la acción, se desarrolló la sesión “Lucha contra el hambre” en el segundo día de CADE Ejecutivos, encuentro empresarial que se realiza en Paracas, y que es organizado por IPAE Acción Empresarial.

En esta oportunidad, compartieron sus experiencias Vasco Masías, presidente de Grupo Alimenta; Abilia Ramos, presidente de la Red de Ollas Comunes de San Juan de Lurigancho y vicepresidente de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); y Aníbal Velásquez, oficial nacional senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú.

Carolina Trivelli: “34% de peruanos ha tenido que reducir significativamente el consumo de alimentos”

Durante su exposición, Carolina Trivelli advirtió sobre el grave problema que afrontan el Perú y el mundo respecto a los desafíos de alimentación diaria, el impacto económico, la crisis del agro, el mercado de alimentos, la capacidad de compra y la inflación. La experta destacó que el problema del Perú es la malnutrición, a la cual se ha sumado ahora el problema de acceso económico de los alimentos. Por ejemplo, dijo, el 34% de peruanos ha tenido que reducir significativamente el consumo de alimentos debido a la coyuntura económica.

Abilia Ramos: “La gente no ha muerto solo de COVID-19, sino de hambre”

Por su parte, Abilia Ramos enfatizó que, durante la pandemia, “la gente no ha muerto solo de COVID-19, sino de hambre”. Ante lo cual, explicó que las ollas comunes tuvieron que organizarse, lo cual involucró también capacitarse en nutrición, para poder hacer frente a la difícil situación que afrontaron miles de personas. Solo en Lima Metropolitana existen 3.500 ollas comunes. Por tal motivo, Ramos remarcó que es necesario que el Estado declare la emergencia alimentaria “para que las ollas comunes puedan tener un presupuesto digno y se pueda generar una nutrición complementaria para niños y adultos mayores”.

Vasco Masías: “El momento es ahora para juntarse y armar un plan común”

A su turno, Vasco Masías señaló que hay esfuerzos muy profesionales de varias empresas para hacer frente a esta problemática a nivel nacional, “pero este es un monstruo grande”. Por eso, afirmó que se requieren esfuerzos coordinados, ya que el impacto es muy pequeño cuando se hace de forma individual. “El momento es ahora para juntarse y armar un plan común”, señaló y recordó que el Perú es un ejemplo global de lucha contra la malnutrición infantil, por lo que ya se cuenta con experiencia exitosa previa.

Aníbal Velásquez: “Invertir en nutrición a través de obras por impuestos”

A su vez, Aníbal Velásquez resaltó la importancia de la cooperación internacional e instituciones en alianza con el sector privado y público para luchar contra el hambre. Resaltó que, por ejemplo, existe la posibilidad de invertir en nutrición a través de la modalidad de obras por impuestos.

Finalmente, los expertos invitaron a reflexionar acerca de las alternativas desde todos los frentes, ciudadanía, empresariado y población, para enfrentar la crisis alimentaria que afecta en especial a las poblaciones más vulnerables del Perú.

EYNG, 10/11/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad