Economía y Negocios

CFA: Economía peruana solo crecería 2,6% en 2022

La economía peruana crecería solo 2,6% durante el 2022, lo que es una cifra moderada de crecimiento comparada con el crecimiento potencial del país que es de aproximadamente 5%, señaló Bruno Ghio, presidente del CFA Society Peru (Asociación peruana de profesionales en inversiones).

Agregó que que se espera que el déficit fiscal se espera se mantenga en el 2,6% del PBI.  “A pesar de cierto relajamiento en la disciplina fiscal durante la pandemia se perciben mejoras debido a una mejor recaudación de impuestos del sector exportador.  La deuda externa se espera se mantenga alrededor de un 43% del PBI siendo una cifra ligeramente mayor a la del cierre del 2021”, dijo el presidente del CFA Society Peru.

Ghio explicó que el problema de las cifras económicas del Perú viene por el lado del poco crecimiento esperado en la economía y no por la calidad de las cifras macroeconómicas del país, que siguen siendo en términos relativos bastante aceptables versus otros países. “Todavía se espera una caída importante en la inversión privada, aunque menor al 7% que se había proyectado.  El hecho de que la discusión sobre una Asamblea Constituyente esté perdiendo fuerza está ayudando a que la inversión privada se contraiga menos”, acotó el directivo del CFA Society Peru.

El presidente de la asociación de inversionistas dijo que un factor muy importante a tomar en cuenta en el 2022 es el de una potencial subida de las tasas de interés de Estados Unidos.  Esta alza, dice, podría motivar que el Perú se financie en el exterior a tasas mayores aumentando el costo del servicio de la deuda.

Por otro lado, mirando más allá del 2022, Ghio advirtió que preocupa que en algún momento bajen los precios del cobre y otros minerales, lo que podría motivar que el déficit fiscal se dispare. En línea con esto, dijo que el grado de informalidad, que inclusive ha aumentado durante la pandemia, genera un riesgo mayor para poder pagar la deuda externa del país. “Perú no puede endeudarse más de la cuenta para pagar su déficit fiscal ya que su recaudación es baja comparada con varios países de la región”, expresó Ghio.

EYNG, 31/01/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad