Sostenibilidad y RSE

Sostenibilidad: Consumidores de alimentos y bebidas son cada vez más exigentes

Los consumidores buscan beneficios de sostenibilidad más significativos y significativos de sus alimentos y productos de bebida, según estudio de Kerry.

Agosto del 2021. Kerry, empresa mundial especializada en sabores y nutrición, publicó una nueva investigación que revela que las expectativas de los consumidores en torno a la sostenibilidad están evolucionando rápidamente con un número creciente de personas que exigen mayores beneficios de sustentabilidad en los productos alimenticios y bebidas. La encuesta, que se realizó a más de 14.000 consumidores en 18 países, revela la relación entre consumidores y la sostenibilidad y es una de las encuestas más grandes de este tipo que se haya realizado. En América Latina el estudio se realizó en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala y México.

La investigación muestra que el 49% de los consumidores toman en cuenta la sostenibilidad al comprar alimentos y bebidas y que la comprensión de los consumidores sobre este tema evoluciona desde la responsabilidad ambiental y social hasta incluir el bienestar y la nutrición sostenible.

“Esto significa que las asociaciones típicas con la sostenibilidad, como los envases y la preservación del medio ambiente ahora se consideran un estándar para muchos consumidores. Los consumidores, en particular los de mercados más maduros para la sostenibilidad, como el Reino Unido, el Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) y Francia, ahora están considerando la sostenibilidad como algo que los impacte directamente y sobre lo que pueden incidir, y que debe incluir la reducción del desperdicio de alimentos, la salud y nutrición de las personas y las declaraciones de etiqueta limpia como «de origen local», «sin ingredientes artificiales» y «orgánico»”, señala Kerry.

Cabe señalar que en lo que se refiere a América Latina, el 75% de los consumidores dice ser influenciado por la sustentabilidad al comprar alimentos y bebidas.

La sostenibilidad es una prioridad para los consumidores de todo el mundo

El estudio de Kerry advierte que la sostenibilidad es una prioridad para los consumidores de todo el mundo, y revela que el 84% de los consumidores cree que es importante que cada persona contribuya a la misma. No obstante, tres de cada cuatro relegan la responsabilidad principal a la industria. “La barrera más grande para adoptar la sostenibilidad sigue siendo la falta de comprensión de los consumidores sobre sus impacto en el planeta”, señala la investigación.

“Esta investigación revela algunos resultados realmente sorprendentes que han posicionado la sostenibilidad como algo imprescindible en lugar de un diferenciador entre los consumidores. Es interesante ver el surgimiento de asociaciones intrínsecas de sostenibilidad no solo en mercados de sostenibilidad maduros como el Reino Unido, Benelux y Francia, sino en todos los países. Estos consumidores, con mentalidad sustentable, buscan activamente productos alimenticios y bebidas que tengan un impacto significativamente positivo en el planeta, así como en su salud y bienestar personal, buscando productos con declaraciones de etiqueta limpia e ingredientes de origen local. Además, las diferentes expectativas entre los datos demográficos de los consumidores muestran cómo estos esperan que las empresas hagan más al margen de cuestiones como envases sostenibles, emisiones de carbono y la conservación del agua», dijo Soumya Nair, directora de Insights, de Kerry.

“Estos hallazgos tienen importantes implicancias para la industria de alimentos y bebidas, ya que estamos claramente en un momento importante y crítico en lo que se refiere a la nutrición sostenible. Al ayudar a los consumidores a acceder a productos más sostenibles, podemos ayudarlos a comer más saludable, con menos desperdicio y, como resultado, mejorar las comunidades locales», agregó Nair

4 tipos de consumidores

De la investigación surgieron cuatro tipos clave de consumidores, basados ​​en su comprensión sobre la sostenibilidad y su nivel de adopción de la misma. Estos cuatro tipos de consumidores con mentalidad sostenible se ubican en diferentes puntos en la «curva de adopción de la sostenibilidad» y Kerry los ha etiquetado como inactivos, pasivos, seguidores y líderes.

El interés en torno a la sostenibilidad varió según la edad. Los más avanzados y comprometidos con el tema componen el 24% de la muestra y ahí destacan los «millennials mayores» (1980-1989). El grupo de los Seguidores, que se califican como “los comprometidos y dispuestos a actuar, pero esperan que los fabricantes, las marcas y las autoridades externas, como los gobiernos, tomen la iniciativa para abordar cuestiones de sostenibilidad” está compuesto por el 46% de los encuestados. Curiosamente, la mayoría en este tipo de consumidores corresponde a millennials más jóvenes y de la Generación Z, o los nacidos de 1999 a 2004.

Los pasivos (24%) están preocupados por la sostenibilidad, pero no comprenden su propio impacto, mientras que los inactivos (6%) se preocupan un poco pero no tome ninguna medida y consideran el costo una barrera significativa para comprar productos más sostenibles.

Mercado y oportunidad para los productores de alimentos

Finalmente, Kantar calcula que el poder adquisitivo global de los consumidores que ya están comprometidos con la sostenibilidad en US$ 382 mil millones, por lo que existe una oportunidad significativa para los productores y fabricantes de alimentos, ya que son más los consumidores que se vuelven conscientes de la sostenibilidad y sus exigencias evolucionan a lo largo de la curva de adopción de la misma.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad