
Julio del 2021. El Observatorio de Logística Sustentable (OLS) del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), perteneciente al Centro de Logística Integrada y Operaciones (CLIO), publicó la Séptima Encuesta de Logística Sustentable (2020).La novedad de esta edición se centra en que integra empresas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
El informe destacó que en Argentina un 85% de las empresas implementa al menos dos prácticas sustentables en logística. Las prácticas, tanto en transporte como en depósitos, se dividieron en 3 categorías: minimizar desperdicio, mejorar eficiencia y modernizar tecnología.

En cuanto a las empresas que realizan reportes de sustentabilidad, Perú se destacó con un 41% de ellas, seguido por Argentina con un 30%, luego Bolivia y Chile, y finalmente Colombia y Uruguay.
Logística sustentable: Perú destaca
Perú también sobresalió con un 24% de las empresas encuestadas que miden su huella de carbono. Le siguen Argentina y Chile con un comportamiento similar: alrededor del 20% de las empresas realizan dicha actividad. En el siguiente escalón se encuentran Colombia y Bolivia, con un 16% y 10% respectivamente. Por último, Uruguay solo tuvo un 5% sobre las firmas preguntadas.

Programas de formación/capacitación en gestión ambiental a nivel Regional
Según el estudio, a nivel regional es posible ver que las empresas en los distintos países se comportan de manera similar. La gran mayoría de ellas forma y capacita a sus empleados en gestión ambiental. Argentina, Chile y Perú resaltan entre la muestra dado que aproximadamente la mitad de las empresas encuestadas tiene programas de esta índole.
«Esto puede deberse al alto porcentaje de empresas Grandes que fueron encuestadas, las cuales tienen mayores posibilidades de desarrollar capacitaciones en gestión ambiental. Resulta interesante resaltar el caso de Colombia, donde la mitad de sus encuestadas fueron firmas Micro y, además, un 45% del total tienen los programas mencionados. Esto demuestra la tendencia de las empresas jóvenes a resaltar la importancia de la sustentabilidad», señala el estudio.

Metodología de la encuesta
La encuesta consistió en una serie de 14 preguntas orientadas a conocer el grado de compromiso con la sustentabilidad de distintas empresas. Las preguntas tenían una orientación a una de estos 4 niveles: PERFIL, POLÍTICAS, PRÁCTICAS, MEDICIÓN.
Este reporte duplicó la cantidad de respuestas de empresas. Se alcanzó una muestra de 220 organizaciones argentinas y a un total de 631 a nivel regional.





