«Carreras del futuro» generan hasta 3 veces más ingresos que las tradicionales
Las llamadas “carreras del futuro” tienen en común una relación cercana con la tecnología, sustentabilidad y la automatización, explica Eduardo Martínez, docente del campus online de UNITEC.

El mercado educativo a nivel mundial está sufriendo grandes transformaciones, debido a que el mundo de hoy tiene otras exigencias en cuestión de necesidades laborales, tecnológicas y sociales. En esa la línea, la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Explica que un egresado de las denominadas “carreras del futuro” gana de 2 hasta 3 veces más que una profesión tradicional.
«Las llamadas “carreras del futuro” tienen en común una relación cercana con la tecnología, sustentabilidad y la automatización, sencillamente porque estas permiten llevar todas las disciplinas a territorios más productivos, complejos e innovadores. No solo las ingenierías o las ciencias duras, sino también las humanidades, las ciencias de la salud, de la comunicación e incluso las artes están ingresando con mayor fuerza a la era digital y a lo que requiere el mercado”, explica Eduardo Martínez, docente del campus online de UNITEC.
Agrega que, sobre las habilidades o destrezas que necesitarán desarrollar estos profesionales de las carreras del futuro, se encuentran las habilidades cognitivas y voluntad de aprendizaje (constante actualización), habilidades interpersonales (excelente comunicación), habilidades de autoliderazgo, fluidez y conciencia digital.
Carreras del futuro
En cuanto a las carreras con mayor proyección laboral, Eduardo Martínez, de UNITEC señala algunas de ellas:
1. Experto en Ciberseguridad
En la actualidad existe un déficit importante de especialistas en ciberataques por lo que personas, empresas y organizaciones de todo tipo se enfrentan diariamente a un mayor número de delitos cibernéticos. Esta amenaza crece de la mano de la digitalización y cualquier empresa debe ser capaz de gestionar sus datos, almacenarlos y sobre todo protegerlos. Por eso, el papel de los expertos en ciberseguridad será cada vez más importante y la profesión cada vez más demandada.
2. Analista de investigación de mercado
El boom del comercio electrónico y el uso de buscadores y redes sociales para comparar productos y conocer las nuevas necesidades de los consumidores, antes de realizar una compra, generan que más empresas incorporaren este perfil en sus plantillas para satisfacer necesidades de marketing y sobre todo del canal digital.
3. Ingenieros de robótica
Diversos estudios señalan que los robots sustituirán a millones de trabajadores, pero lo cierto es que el auge de la robótica llevará consigo la creación de más puestos de trabajo y demandará expertos e ingenieros de robótica. Por ese motivo, esta es una de las profesiones con mejores perspectivas laborales en los próximos años.
4. Expertos en genómica para la agricultura y ganadería
El crecimiento exponencial de la población en países en vías de desarrollo llevará a gobiernos y grandes compañías de alimentación a replantearse el modelo de producción. Ante esta situación, los expertos en genómica serán algunos de los profesionales más necesitados en el mercado laboral.
5. Director financiero y Fintech
Si estás interesado en el mundo de las finanzas y todo lo relacionado con las Fintech, quizás esta carrera del futuro sea tu mejor opción. Ha ido evolucionando mucho la manera en la que gestionamos nuestras finanzas y las empresas siguen la misma línea, es por ello que es una buena carrera a tener en cuenta.
No existe una “fórmula” que te indique cuál carrera es la mejor para ti y con la cual ganarás mucho dinero. Por ello, es importante que vivas informado de las carreras con mayor demanda y que “al elegir una profesión, simplemente busques un equilibrio entre lo que nos gusta hacer y en lo que somos buenos haciendo. Lo cual generará interés, vocación y pasión por esa profesión, no viéndolo como una obligación laboral sino como un pasatiempo. Solo de esa manera lograremos tener una recompensa personal, simbólica y obviamente, económica”, finaliza el docente de UNITEC.
2 comentarios