Economía y Negocios
Tendencia

Bienes de consumo: Claves para garantizar negocios prósperos en tiempos difíciles

Los directores ejecutivos de 17 grandes empresas de bienes de consumo identifican las formas de garantizar negocios prósperos en tiempos turbulentos mientras protegen a las personas y al planeta.

  • El Foro de Bienes de Consumo (CGF, por sus siglas en inglés) presentó un informe en el que recopila información de los directores ejecutivos de empresas líderes para resaltar los desafíos urgentes que enfrentan ellos y toda la industria, y cómo superarlos juntos. 

  • El informe, desarrollado con EY, se lanza en la víspera de la Cumbre Global del Foro de Bienes de Consumo (CGF) en Kioto, donde los directores ejecutivos de empresas como Ajinomoto, Alibaba, Ahold Delhaize, The Coca-Cola Company, Microsoft Japan, Mondelēz International y PepsiCo, así como funcionarios del gobierno japonés, se reunirán para acelerar la acción sobre desafíos urgentes. 

  • El CGF es la única organización dirigida por un director ejecutivo que reúne a fabricantes y minoristas a nivel mundial. Une a los directores ejecutivos de más de 400 miembros en 70 países, proporcionando un foro vital para impulsar un cambio positivo en el sector.


El Consumer Goods Forum (CGF) publicó en junio un informe, desarrollado con EY, que reúne las opiniones de 17 líderes de la industria de consumo, para comprender cómo están trabajando juntos para garantizar negocios resilientes y acelerar la acción de sostenibilidad en medio de múltiples crisis.

Lanzado antes de la Cumbre Global de CGF en Kioto (6-8 de junio), los líderes de algunos de los fabricantes y minoristas más influyentes del mundo identificaron que los principales desafíos del sector a largo plazo son mantenerse conectados con los consumidores, las nuevas plataformas digitales, asegurar el talento y mantener los objetivos de sostenibilidad.

El informe, denominado ‘En busca de la armonía, trabajando juntos en tiempos de crisis’, subraya la cruda realidad de una industria que ha resistido la tormenta de las crisis mundiales en curso, como la pandemia mundial, la interrupción de la cadena de suministro, el conflicto geopolítico, el aumento de los precios de la energía y los efectos de la emergencia climática.

Industria de bienes de consumo: 3 llamados a la acción

En ese sentido, las opiniones de los directores ejecutivos de empresas líderes, como Ahold Delhaize, Ajinomoto, The Coca-Cola Company, Grupo Éxito, Kellogg Company, L’Oréal y Mondelēz International, revelaron tres llamados a la acción primordiales para empresas de toda la industria:

1. Reconozca que no puede hacer todo a la vez

Las crisis sucesivas han tenido un efecto agravante en las operaciones comerciales. Al respecto, muchos directores ejecutivos entrevistados destacaron las dificultades de tratar de abordar múltiples problemas simultáneamente, y resumieron que se deben priorizar los desafíos para garantizar que se pueda avanzar, sin sufrir la parálisis de tratar de lidiar con todo.

Crisis del costo de vida: consumidores se alejan de marcas en busca de asequibilidad, crisis de costo de vida, comportamiento de consumidor, consumidores buscan, EY, inflación global, inflación por reducción, consumidores y sostenibilidad, consumidores y salud, lealtad del consumidor, Kristina Rogers, Índice de Consumidores del Futuro de EY, consumidores y marcas
Foto: Unsplash.

En ese sentido, muchos directores ejecutivos expresaron que hacen que los grandes desafíos sean manejables mediante la creación de flujos de trabajo distintos y relativamente autónomos, para agudizar el enfoque organizacional.

2. Centrarse en desarrollar resiliencia

Las empresas de consumo demostraron su resiliencia durante la pandemia. Estos cambios transformadores nacieron de la necesidad, pero sentaron una base sólida para abordar nuevos desafíos. Los líderes entrevistados para el informe enfatizaron la importancia de la resiliencia para navegar la disrupción y lograr objetivos a largo plazo sobre las acciones tácticas tomadas en respuesta a la disrupción.

3. Compartir para el éxito

Los desafíos comerciales de hoy requieren más cooperación que nunca. Se deben trazar líneas claras para proteger la ventaja competitiva de las empresas, pero el intercambio abierto y recíproco dentro de una red ampliada de coaliciones y asociaciones trae beneficios para todos.


«Superar los desafíos a corto plazo no puede distraer a los líderes de la entrega de valor a largo plazo a sus empresas, a las personas y al planeta. Como lo establece el grupo de directores ejecutivos en este informe, el éxito depende no solo de cómo trabajan los líderes en sus empresas, sino también de cómo trabajan con otros en la industria. 

Ninguna organización puede superar sola los muchos desafíos que enfrenta hoy en día. Las soluciones sistémicas solo se pueden crear a través de la acción colectiva y este espíritu es fundamental para la forma en que opera el CGF».

Wai-Chan Chan, director gerente de The Consumer Goods Forum


Seguridad y el costo de la cadena de suministro

Dos temas que fueron una característica destacada de las preocupaciones de los directores ejecutivos dentro del informe fueron la seguridad y el costo de la cadena de suministro. Y es que, las empresas están tratando de reducir los costos al tiempo que se aseguran de que sus productos se puedan obtener, fabricar, distribuir y vender de la manera más responsable y sostenible.

Al respecto, los directores ejecutivos coinciden en señalar que no existe un enfoque de «talla única» para solucionar la variedad de desafíos de la cadena de suministro, por lo que se necesita una estrategia matizada. Esto incluye el uso de herramientas digitales para la medición, el seguimiento y la mejora, al mismo tiempo que aprovecha las adquisiciones y la innovación para utilizar materiales sustitutos o redes de proveedores diversificadas. Ante el aumento de los precios, las acciones inmediatas de los líderes se han centrado en eliminar costos siempre que sea posible, aumentar la eficiencia operativa y reequilibrar las carteras a alternativas de menor precio.

Asimismo, los entrevistados informaron que, a pesar de operar en un entorno altamente competitivo donde los activos que brindan una ventaja competitiva tienden a estar celosamente protegidos, muchos estaban dispuestos a compartir desafíos y colaborar, particularmente para permanecer enfocados en las ambiciones de sostenibilidad.


“Con tanta interrupción constante, las empresas de consumo quedan atrapadas en el medio, tratando de equilibrar las preferencias cambiantes de los consumidores con la dislocación de la cadena de suministro, el aumento de los costos y una mayor carga de la deuda. Sin embargo, las empresas pueden hacer mucho para prosperar y no solo sobrevivir en el clima actual. La volatilidad y la adversidad pueden ser motores para la innovación, la eficiencia y la resiliencia, que mejoran el crecimiento y el margen.

Los líderes de consumo deben estar especialmente en sintonía con la naturaleza cambiante del comportamiento del consumidor para abordar los desafíos de retener la lealtad y comprender los factores que influyen en cómo y por qué compran. Los consumidores esperan ser escuchados y las empresas deben incluirlos en el proceso de colaboración. Dados los vientos en contra de la actualidad, la colaboración ya no es una opción estratégica sino una actividad esencial entre empresas, gobiernos, organizaciones y los propios consumidores para optimizar los resultados para todos».

Kristina Rogers, líder global de Consumidores de EY


La lista completa de contribuyentes al informe incluye a:

  • Steve Cahillane, presidente y director ejecutivo de Kellogg Company
  • Taro Fujie. presidente y CEO, Ajinomoto
  • Dr. Steffen Greubel, presidente del Consejo de Administración, METRO AG
  • Magnus Groth, presidente y director ejecutivo, Essity AB
  • Yoshinori Isozaki, presidente y director ejecutivo de Kirin Holdings
  • Jeffrey Lu, director ejecutivo y director ejecutivo, China Mengniu Dairy Company Limited
  • Brian McNamara, director ejecutivo, Haleon plc
  • Carlos Mario Giraldo Moreno, director general, Grupo Éxito
  • Frans Muller, presidente y director ejecutivo, Koninklijke Ahold Delhaize NV
  • Malina Ngai, CEO, AS Watson (Asia y Europa)
  • Alexis Perakis-Valat, presidente, División de Productos de Consumo, L’Oréal SA
  • James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company
  • Daniel Rodríguez, director general, FEMSA
  • Nathalie Roos, CEO, LIPTON Tés e Infusiones
  • Lionel Souque, director ejecutivo, Grupo REWE
  • Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International, Inc.
  • Galen G. Weston, presidente y presidente de Loblaw Companies Limited

El informe está disponible para descargar aquí :

EYNG, 22/06/2023

Euromonitor revela las 10 tendencias globales de consumo en 2023  

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad