Otras noticias
Tendencia

CADE Ejecutivos: Mazzetti reveló que el Perú ya está en la segunda ola de la pandemia

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, detalló las tres fases en las que se aplicará la vacuna y aclaró que solo el Estado podrá aplicarla, al menos durante este año.

Lima, 12 de enero de 2021-. Una vacuna universal, voluntaria y gratuita. Ese es el objetivo planteado para proteger a todo el país y acercarse al final de la pandemia de la COVID-19. El conversatorio “Vacuna para todos”, parte de la 58º edición de CADE Ejecutivos, analizó la estrategia y previsiones de gestión, que permitirían la implementación exitosa de la inoculación de todos los peruanos, garantizando la compra, distribución y aplicación a nivel nacional. El evento contó con la participación de Pilar Mazzetti, ministra de Salud; y Carlos Neuhaus, representante del sector privado.

“La vacuna es la mejor estrategia costo-beneficio para parar la pandemia. Será voluntaria; no se va a obligar a nadie a vacunarse. Lo que sí es obligatorio es que el Ministerio de Salud proporcione la vacuna a quien la desee”, explicó la ministra durante el evento CADE Ejecutivos organizado por IPAE Asociación Empresarial.

“Estamos en una segunda ola”

Asimismo, la ministra de Salud reveló que el Perú ya atraviesa por la segunda ola de la pandemia. “ En este momento ya el sistema de salud está recibiendo más pacientes. Estamos viendo que ya estamos pasando de un rebrote a un momento en el cual la cantidad de casos ya asciende mucho más rápidamente. Estamos en una segunda ola”, advirtió Mazzetti

Por otro lado, la titular del Ministerio de Salud descartó la posibilidad de que la vacuna pueda ser aplicada por clínicas y laboratorios privados, al menos durante el 2021. Expresó que todavía se necesita mayor información para poder elaborar un registro sanitario completo que permita que el sector privado aplique la vacuna al público en general. Ello, debido a que aún se necesita una mayor investigación sobre su duración, tiempo de protección o efectos a largo plazo.

“Hoy tiene un registro sanitario de emergencia. Por eso, desde el Estado estamos asumiendo un seguro y la atención de cualquier persona que reciba la vacuna. Una vez que sepamos más de la vacuna y la emergencia haya terminado, podremos crear un registro sanitario más amplio y el sector farmacéutico podrá aplicarla. Ese momento está todavía lejano. Falta mucho tiempo para que podamos hablar de otras intervenciones”, aclaró la ministra.

Sobre la distribución y el proceso de vacunación

Respecto a la distribución de la vacuna, la ministra anunció que se lanzará una aplicación móvil que contenga los 8.033 establecimientos georeferenciados en los que estará disponible. El paciente tendrá un aplicativo de vacunación con un carnet y podrá consultar su local de vacunación.

Además, la titular de la cartera de Salud refirió que el proceso de vacunación se dará en tres fases. En la primera, se inoculará al personal de salud público y privado (440 mil), personal FF.AA. y PNP (250 mil), bomberos, Cruz Roja (15 mil), personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, personal de limpieza (230 mil), estudiantes de la salud y miembros de las Mesas Electorales (240 mil). En la segunda, a los adultos mayores de 60 años (4 millones 400 mil), personas con comorbilidad (2 millones y medio), población de comunidades nativas o indígena (450 mil), personal del INPE y personas privadas de la libertad (130 mil). La última fase será para personas de 18 a 59 años (15 millones 845 mil).

Consultada sobre un posible retorno a la normalidad, la ministra respondió que “estamos en una situación de incertidumbre”. Exhortó a toda la población a mantener las medidas de cuidado como el uso de mascarilla, lavado de manos constante y distanciamiento social, incluso tras la llegada de vacuna, pues el proceso de inoculación será paulatino.

Neuhaus en CADE Ejecutivos: Apoyo privado para la logística de vacunación

Por su parte, Carlos Neuhaus expuso acerca de los aportes que el sector privado ha hecho para garantizar que la vacuna llegue a todos los peruanos. “Se ha trabajado -a través de la SNI- para darle una plataforma de georeferenciación de todo lo que hay en el país. Perú tiene más de 100 mil pueblos en todo su territorio. Nuestra geografía es tremendamente complicada. Esta plataforma permite ubicarlas, saber si hay internet, luz, teléfono, material de sus casas. Incluso se identifica en el mapa si han existido casos de COVID-19”, explicó durante su presentación en CADE Ejecutivos.

Este sistema permitirá ubicar de manera más efectiva los puntos al interior del país a los que tendrán que llegar los vacunadores. La empresa privada, además, se compromete a apoyar al Ministerio de Salud en el transporte de las vacunas -terrestre, aéreo y marítimo- hacia todo el país, cuidando en todo el proceso la cadena de frío y un almacenamiento adecuado.

Como cierre de su presentación en CADE Ejecutivos, Carlos Neuhaus refirió, además, que la pandemia ha dado a conocer lo mejor de los peruanos, incluidos los empresarios, que hasta el momento han enviado más de 6 mil toneladas de apoyo en medicinas, equipos de protección personal (EPPs), alimentos y bebidas, que beneficiaron a más de 500 mil personas en estado de gran vulnerabilidad. Esto ha sido posible gracias al involucramiento de más de 100 empresas unidas en iniciativas de alto impacto para la comunidad y el trabajo conjunto del sector privado y el Estado, a través de INDECI, las Fuerzas Armadas, EsSalud, entre otras.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad