Kantar: estudio Media Reactions 2020
Los retos de los medios de comunicación, anunciantes y agencias
El estudio Media Reactions 2020 de Kantar refleja la situación de los medios de comunicación frente al avance de las fake news y las tormentas políticas. También incluyen a anunciantes y agencias que se ven arrastrados por este torbellino que pone en riesgo sus campañas.

Este reporte intenta proveer una visión más amplia para la concientización y toma de decisiones frente a los cambios que atravesamos:
- Los cambios constantes del consumidor.
- El auge de las plataformas sociales.
- La experiencia publicitaria.
Lo más destacado de Media Reactions 2020
Medios, anunciantes y agencias
El medio es parte del mensaje, sus formatos y las formas en que se relaciona con su audiencia le da forma a las percepciones que tienen de estos. Los anunciantes y las agencias tienen el reto de escoger los mejores medios que ayuden con la experiencia publicitaria. Y los medios sociales necesitan diferenciarse de la competencia. En este sentido, vemos cómo cada vez más se desdibujan los límites diferenciales entre plataformas sociales.
Este estudio también apela a la experiencia de los usuarios en relación con la publicidad. Se necesita tomar en consideración: anuncios, medios, métricas, consumidores y experiencia de interacción. Casi como un NPS (Net Promoted Score) aplicado a la experiencia publicitaria.
Medio tradicional | Efectividad |
Avisos en salas de cine |
|
Eventos patrocinados | Canal menos intrusivo. Se ve una pasión de la marca por el evento: deportivo o concierto, por ejemplo. |
Avisos de revistas y diarios | Los anuncios en revistas ofrecen confianza y relevancia (asociados con los temas que se difunden). Son percibidos como menos intrusivos. |
Avisos OOH Digital | Dependiendo de su ubicación. Si se asocian con eventos en particular, pueden generar mayor aceptación. |
Medios digitales
En el caso de los medios digitales, el 71% de los consumidores encuestados critican la frecuencia excesiva. Por un lado, vemos a los anunciantes y agencias que buscan grandes volúmenes de impactos y por otro lado, a los consumidores, que buscan un descanso y terminan evadiendo.
Este rechazo a las marcas se ve reflejado por un mayor apego a los influencers, a quienes se les considera más relevantes frente a las marcas.
TikTok sigue ganando posiciones como un medio social con una nueva propuesta de contenidos y espacios publicitarios creativos.
El entusiasmo de los especialistas en marketing por los nuevos formatos de medios supera el de los consumidores, pero para las marcas de nuevos medios (redes sociales), el entusiasmo de los consumidores es mayor que el de los especialistas en marketing.
-Kantar consulting agency
Así vemos que los consumidores apostarán por plataformas dinámicas como TikTok que fomentan la creación y tienen publicidad menos intrusiva. En contraste, las marcas optarán por YouTube que cuenta con espacios y formatos definidos para alcanzar los objetivos publicitarios.
El cambio duele.
Para descargar el informe ingresen aquí: https://www.kantar.com/campaigns/media-reactions