Economía y Negocios
Tendencia

Moody’s advierte: Minería global encara un 2026 de incertidumbre y débil demanda

Calificadora mantiene su perspectiva negativa sobre la minería global hasta 2026. La calificadora proyecta un aumento marginal del 2.5% en el EBITDA del sector, presionado por la débil demanda china, la sobreoferta de acero y los riesgos geopolíticos.

EYNG, 24/10/2025. La agencia Moody’s Ratings mantuvo su perspectiva negativa sobre el sector metalúrgico y minero global para los próximos 12 a 18 meses, advirtiendo que la débil demanda de metales básicos, acero y graneles, junto con un escenario macroeconómico incierto, seguirá limitando el crecimiento del sector hasta finales de 2026.

Según el informe «Metales y Minería – Global: Perspectiva negativa por débil demanda de metales básicos, acero y graneles», publicado el 16 de octubre de 2025 por Moody’s Ratings, el EBITDA agregado del sector aumentará apenas un 2.5% hasta 2026, reflejando un entorno de negocios afectado por tensiones geopolíticas, menores tasas de crecimiento y volatilidad en los precios de los commodities.

China y la economía global presionan los márgenes mineros

Moody’s Ratings sostiene que las condiciones económicas inciertas y la evolución de la demanda china son los principales factores que apuntan a un ligero deterioro en la industria minera global. Pese a la previsión de un aumento marginal del EBITDA, la calificadora mantiene su perspectiva negativa debido a los riesgos «en gran medida impredecibles» que afronta el mercado de materias primas.

El informe estima que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del G20 alcanzará un 2,4% en 2025, por debajo del 2,9% registrado en 2024. En paralelo, la demanda china de acero y metales básicos seguirá débil, pese a que el país proyecta un crecimiento de 4,7% en su economía. Moody’s subraya que la lenta estabilización del mercado inmobiliario chino y la caída de la construcción en Europa y Asia afectarán directamente la demanda de metales industriales.

En ese contexto, los riesgos geopolíticos y las tensiones comerciales continúan pesando sobre los precios de los commodities, que se mantienen por debajo de los máximos registrados entre 2019 y 2025.




El cobre resiste, pero sin grandes ganancias

Entre los metales básicos, el cobre mantiene los fundamentos más sólidos. Moody’s Ratings proyecta que la demanda anual crecerá cerca de 3% hasta 2027, sostenida por inversiones en infraestructura, vehículos eléctricos y tecnologías de bajas emisiones. Sin embargo, el informe advierte que las interrupciones de suministro limitarán la acumulación de inventarios hasta 2026, lo que podría contener nuevos aumentos de precios.

Los analistas de Moody’s también destacan que los riesgos ambientales, sociales y regulatorios en diversas jurisdicciones pueden afectar la ejecución de proyectos y elevar los costos de capital, mientras que la disminución estructural de las concentraciones minerales representa un desafío adicional para los productores.

El estudio prevé que los precios del cobre se mantendrán estables hasta 2026, respaldados por la demanda estructural, aunque sin perspectivas de incrementos significativos en el corto plazo.

El acero global enfrenta exceso de oferta y proteccionismo

Para el acero, Moody’s anticipa una caída en la demanda mundial en 2026, atribuida al bajo consumo y a la sobreoferta, con excepción de Estados Unidos, donde las siderúrgicas se verán beneficiadas por medidas proteccionistas.

La calificadora destaca que los aranceles estadounidenses a las importaciones de acero se duplicarán hasta 50%, lo que permitirá a las empresas locales mantener su rentabilidad y un flujo de efectivo positivo. Sin embargo, fuera de ese mercado, el panorama es menos alentador: las exportaciones chinas han aumentado cerca de 10% entre enero y agosto de 2025, intensificando la competencia y reduciendo los márgenes de las siderúrgicas asiáticas.

En Europa, los precios y las ganancias del acero rebotarían en 2026, impulsados por la recuperación de los sectores de construcción y automoción. No obstante, Moody’s prevé que se mantendrán por debajo de los promedios históricos, en tanto que en Brasil, el ingreso masivo de acero importado desde China continuará presionando los precios y la rentabilidad del sector.

Carbón y mineral de hierro: fundamentos moderados

Moody’s Ratings advierte que los fundamentos del carbón metalúrgico y el mineral de hierro se mantendrán débiles hasta 2026. La menor producción de acero en China, junto con la descarbonización de su economía, limitará la demanda y mantendrá los precios del carbón térmico en un rango estable.

El informe estima que los precios del carbón metalúrgico rondarán los 180 dólares por tonelada, mientras que el mineral de hierro se estabilizará alrededor de los 90 dólares por tonelada hasta fines de 2026. Además, la calificadora prevé un incremento de la oferta procedente de Australia, Brasil y África, donde nuevos proyectos como Simandou de Rio Tinto empezarán a operar a finales de 2025.

En el caso del litio, Moody’s señala que la sobreoferta, los altos inventarios y la recuperación lenta de la demanda mantendrán los precios presionados al menos hasta 2026, pese al avance de los vehículos eléctricos y las inversiones en almacenamiento energético.

Oro y metales preciosos: el refugio en tiempos de volatilidad

A diferencia del resto de los metales, el oro y la plata mantendrán fundamentos sólidos hasta 2026, impulsados por los altos precios y una sólida demanda de los bancos centrales, especialmente en los mercados emergentes.

Moody’s señala que en 2025 los precios promedio del oro superaron los 3.100 dólares por onza, mientras que la plata se acercó a los 35 dólares. Estas cifras han elevado significativamente los ingresos y ganancias de los productores, a pesar de los mayores costos operativos.

La agencia advierte que los mineros de oro y plata continuarán priorizando la disciplina de capital y la sostenibilidad operativa, destinando más recursos al mantenimiento de activos que a nuevos proyectos de exploración.

Asimismo, Moody’s proyecta que los metales del grupo del platino (MGP), como el platino y el paladio, conservarán fundamentos empresariales favorables gracias a la demanda industrial, aunque la incertidumbre en la industria automotriz podría limitar nuevas alzas de precios.

Riesgos ambientales y accidentes mineros, un recordatorio de fragilidad

El informe también dedica espacio a los riesgos ambientales y sociales que enfrenta la minería mundial. Moody’s recuerda que los accidentes recientes en minas de Freeport-McMoRan en Indonesia y Codelco en Chile interrumpieron el suministro global de cobre en 2025, afectando la estabilidad del mercado.

Estos incidentes, que provocaron pérdidas millonarias y muertes de trabajadores, subrayan —según Moody’s Ratings— la importancia de reforzar las medidas de seguridad y gestión de riesgos en un contexto en que los inversores exigen estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) cada vez más estrictos.




Un horizonte de cautela para 2026

Pese a la leve expansión proyectada del EBITDA global, Moody’s Ratings concluye que el sector metalúrgico y minero seguirá enfrentando un entorno desafiante en los próximos 12 a 18 meses. La débil demanda de metales básicos, la desaceleración de China y la volatilidad macroeconómica global continúan limitando el potencial de recuperación.

La calificadora considera que la perspectiva podría pasar a estable solo si el EBITDA deja de caer y los fundamentos del sector se estabilizan, mientras que una mejora significativa —por encima del 10% de crecimiento del EBITDA en los próximos 18 meses— sería necesaria para cambiar la tendencia a positiva.

En un escenario dominado por la incertidumbre económica, los costos crecientes y la presión regulatoria, la minería global ingresa a un ciclo donde la resiliencia y la gestión estratégica serán claves para mantener su rentabilidad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad