Economía y Negocios
Tendencia

Adidas enfrenta un duro golpe por los aranceles estadounidenses

La compañía alemana estima que los aranceles a las importaciones en Estados Unidos reducirán su beneficio operativo en 120 millones de euros durante 2025. Aunque sus ventas globales crecieron un 3 %, el mercado norteamericano sigue siendo un punto débil para la compañía.

EYNG, 29/10/2025. Adidas enfrenta un nuevo obstáculo en su intento por consolidar su recuperación tras el fin de la línea Yeezy. Y es que su director ejecutivo Bjorn Gulden anunció hoy que los aranceles estadounidenses impactarán su beneficio operativo en 120 millones de euros (140 millones de dólares) durante 2025.

«Desconocemos el impacto indirecto de los aranceles. No sabemos cómo reaccionará el consumidor estadounidense cuando estos precios más altos entren en vigor», a través de un comunicado de prensa difundido por la compañía.

Cabe señalar que la compañía ya ha aumentado los precios en EE.UU. para compensar parcialmente los nuevos costos. Las zapatillas Samba, por ejemplo, pasaron de 90 a 100 dólares en su tienda online estadounidense.

Norteamérica, el talón de Aquiles

En el tercer trimestre de 2025, las ventas de Adidas en Norteamérica cayeron 5%, afectadas por el fin de la línea Yeezy y la incertidumbre derivada de los aranceles. Sin embargo, excluyendo Yeezy, las ventas crecieron un 8% en términos de moneda constante.

Mientras tanto, el entorno económico estadounidense sigue mostrando una demanda débil del consumidor y un mercado saturado de inventarios, según explicó Simon Jaeger, gestor de cartera de Flossbach von Storch en Colonia, a Reuters.




Europa y Asia impulsan el crecimiento global

A nivel mundial, Adidas registró ingresos por 6.630 millones de euros (7.730 millones de dólares) en el tercer trimestre, un crecimiento del 3 % respecto al mismo periodo de 2024.

El impulso provino de los mercados internacionales: Europa (+12%), China (+10%), Mercados Emergentes (+13%), Latinoamérica (+21%) y Japón/Corea del Sur (+11%).

Además, todas las líneas de venta —mayorista, directa al consumidor y online— mostraron crecimientos de dos dígitos, reflejando la solidez de la marca fuera de EE.UU.

Aranceles y cadena de suministro: una tormenta global

Las marcas de ropa deportiva que dependen de la fabricación en Asia, como Adidas y Nike, están reconfigurando sus cadenas de suministro y subiendo precios para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, reportó The Financial Times.

«El entorno sigue siendo volátil debido al aumento de los aranceles en Estados Unidos y a la gran incertidumbre entre minoristas y consumidores», afirmó Gulden.

La fortaleza del euro, que reduce el valor de los ingresos en dólares, también ha supuesto una pérdida adicional de más de 300 millones de euros para Adidas, según la empresa.




Oportunidades y advertencias para el sector empresarial

El caso de Adidas ofrece lecciones clave para los ejecutivos y empresarios con operaciones internacionales:

  • Diversificar la producción reduce el riesgo ante políticas comerciales volátiles.
  • Trasladar costos al consumidor puede sostener márgenes, pero no sin riesgo de perder demanda.
  • La exposición cambiaria y los tipos de cambio fuertes pueden erosionar beneficios incluso en periodos de crecimiento.

En suma, el impacto de los aranceles sobre Adidas refleja cómo los cambios geopolíticos y las tensiones comerciales pueden alterar los balances de las multinacionales, obligándolas a replantear su logística y sus precios.


Lea más…

El retorno de Adidas al Liverpool: ¿Cuánto pagará?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad