Pandero Casa crece 37% y refuerza su presencia en el mercado inmobiliario
En medio de un mercado inmobiliario cauteloso, la compañía logra crecer 37% en ventas y apuesta por una expansión regional y digital que redefine el acceso a la vivienda en el Perú.
EYNG, 24/10/2025. En un contexto de desaceleración del mercado inmobiliario formal y consumidores más prudentes con sus decisiones financieras, Pandero Casa —unidad de negocios de Pandero— anunció que ha logrado un desempeño que destaca en el sector. Entre enero y septiembre de 2025, la empresa registró un crecimiento de 37% en la venta de certificados, comparado con el mismo periodo del año anterior, según informó Stephanie Harman, gerente comercial de Pandero Casa.
La ejecutiva precisó que en los primeros nueve meses del año se entregaron 160 inmuebles, y la proyección es superar las 200 adjudicaciones al cierre de diciembre.
«Este crecimiento sostenido demuestra que los fondos colectivos se han convertido en una alternativa efectiva para quienes buscan financiar una vivienda con cuotas de administración mucho más económicas que los intereses de las entidades financieras tradicionales», afirmó Harman.
Lima lidera, pero las regiones ganan terreno
De acuerdo con la información proporcionada por la compañía, el 69% de las ventas proviene de asociados de Lima, mientras que Trujillo concentra el 7% y Arequipa, Cusco y Huancayo aportan cada una el 4%. Harman destacó que Huancayo es un mercado con alto potencial, donde Pandero Casa está reforzando su estrategia comercial.
«La expansión regional seguirá siendo un pilar clave en 2026», sostuvo la ejecutiva.
Actualmente, Pandero Casa cuenta con puntos de venta presenciales en Ica, Trujillo, Huancayo y Chiclayo, y proyecta su ingreso a Cusco, Arequipa y Piura en 2026. Además, el canal digital ya representa el 50% de las ventas, con presencia en toda la costa y sierra del país, lo que refleja un cambio en los hábitos de consumo hacia modelos más ágiles y accesibles.
Preferencias del mercado: departamentos y terrenos lideran
Según datos de la empresa, los departamentos y terrenos concentran la mayor demanda, con precios promedio de US$ 79.000 y US$ 65.000, respectivamente. En tanto, las casas —aunque menos frecuentes— implican un ticket promedio de US$ 122.000, reflejando el alto valor de inversión de este segmento.
Autoconstrucción y remodelación: un motor de crecimiento
El segmento de construcción sobre terreno propio y remodelación se ha convertido en un espacio de alto potencial para Pandero Casa, representando el 70% de los certificados utilizados en esta categoría.
De acuerdo con cifras del sector, más del 70% de las viviendas urbanas en el Perú son autoconstruidas, y el 92% de las familias que construyen recurren a créditos de consumo, con tasas de interés elevadas.
Ante ese panorama, Harman señaló que Pandero ofrece una alternativa más ordenada y accesible. «Nuestro sistema no requiere historial crediticio y mantiene cuotas de administración más bajas que las alternativas tradicionales, lo que permite a las familias ampliar o remodelar sus viviendas sin sobreendeudarse», explicó.
Proyecciones 2026: Expansión y digitalización
Para 2026, Pandero Casa proyecta mantener un crecimiento de doble dígito, con el foco puesto en fortalecer su canal digital y abrir nuevos puntos de atención en malls y oficinas regionales.
«La combinación de canales presenciales y digitales nos permitirá ampliar el alcance y mejorar la experiencia del cliente, consolidando la presencia de Pandero Casa en Lima y provincias», concluyó Harman.



