Tecnologia
Tendencia

Nike desarrolla zapatillas motorizadas y refuerza su estrategia de innovación

Nike trabaja en Project Amplify, su sistema de zapatillas motorizadas, dentro de una estrategia de innovación que incluye avances en calzado sensorial, indumentaria térmica y tecnología de enfriamiento para atletas.

EYNG, 23/10/2025. Nike presentó Project Amplify, su sistema de zapatillas motorizadas desarrollado junto con la empresa de calzado biónico Dephy, con el objetivo de asistir a corredores recreativos y personas con movilidad reducida. Este proyecto, aún en etapa de pruebas, forma parte de una nueva estrategia de la marca estadounidense para reposicionar su liderazgo en innovación tecnológica tras varios trimestres de desempeño financiero moderado y una creciente competencia de marcas emergentes como On y Hoka.

Project Amplify: Cuando la robótica llega a los pies

El Project Amplify representa el intento más ambicioso de Nike por integrar la robótica en el calzado deportivo. El sistema combina un motor compacto y liviano, una correa de transmisión interna y una batería recargable ubicada en un brazalete que se conecta al zapato mediante un mecanismo de acople rápido. Todo el sistema está diseñado para amplificar el movimiento natural del tobillo y la parte inferior de la pierna, reduciendo el esfuerzo muscular y ayudando a mantener un ritmo constante al correr o caminar.

De acuerdo con los datos del Nike Sport Research Lab (NSRL), más de 400 atletas participaron en las pruebas de campo, recorriendo el equivalente a 12 000 vueltas a una pista de 200 metros, con más de 2,4 millones de pasos acumulados. Las pruebas abarcaron nueve versiones diferentes del hardware, cada una enfocada en ajustar la potencia, el equilibrio y la respuesta del motor.

Nike, innovación deportiva, zapatillas motorizadas, tecnología deportiva, Project Amplify, Dephy, Aero-FIT, Air Milano, Mind 001, calzado sensorial
Project Amplify. (Crédito de foto: NIke).

Los primeros resultados muestran que los usuarios experimentan una sensación de mayor ligereza al desplazarse cuesta arriba y una reducción en el esfuerzo percibido durante trayectos largos. Nike sostiene que para algunos participantes, el sistema permitió reducir su tiempo promedio de carrera de 12 a 10 minutos por milla, sin necesidad de un entrenamiento adicional.

El vicepresidente de innovación de Nike, Michael Donaghu, indicó que el objetivo del proyecto no es reemplazar el esfuerzo físico, sino complementarlo con tecnología asistida, comparando su funcionamiento con el impacto que las bicicletas eléctricas tuvieron en la movilidad urbana. “El propósito no es competir con los atletas de élite, sino facilitar el movimiento diario y hacerlo más accesible”, explicó.




El calzado está pensado para integrarse con un modelo de zapatilla ligera de fibra de carbono, que puede usarse con o sin el sistema motorizado. La modularidad es clave: los usuarios podrán elegir cuándo activar el sistema de asistencia y cuándo prescindir de él, manteniendo la experiencia de un calzado convencional.

En términos de mercado, Project Amplify se perfila como una nueva categoría de producto entre el calzado deportivo y la tecnología wearable. Analistas del sector señalan que su éxito dependerá tanto del precio final como de su autonomía de batería, aspectos que Nike aún no ha revelado. No obstante, la compañía confirmó que su lanzamiento comercial podría darse en los próximos años, una vez concluida la fase de validación técnica.

Reajuste estratégico ante la competencia

El desarrollo de Project Amplify forma parte de una reorientación impulsada por el director ejecutivo Elliott Hill, quien busca reactivar el crecimiento mediante innovación de producto y diversificación tecnológica. Bajo esta visión, Nike pretende recuperar terreno frente a empresas más jóvenes que han capitalizado la demanda de calzado técnico y sostenible.

Hill ha señalado que el futuro de la marca dependerá de “productos con innovación patentada y diferenciación real”, un cambio respecto a la etapa previa bajo John Donahoe, centrada en la optimización de canales digitales y de venta directa.

Más allá del motor: Tres líneas de innovación

El anuncio de las zapatillas motorizadas llegó acompañado de otros tres desarrollos tecnológicos con los que Nike busca mostrar la amplitud de su portafolio de investigación:

Mind 001 y Mind 002: calzado sensorial basado en neurociencia

Los modelos Mind 001 y Mind 002 fueron desarrollados por el Departamento de Ciencias de la Mente de Nike, una división dedicada a estudiar la conexión entre mente y cuerpo. Estos modelos incorporan 22 nodos de espuma independientes que estimulan áreas sensoriales de la planta del pie para mejorar la concentración y la conciencia corporal del atleta.

El futbolista Erling Haaland, uno de los atletas que ha probado el calzado, afirmó que “ayuda a equilibrar el juego y a mantener la concentración”. Nike asegura que los modelos estarán disponibles en enero de 2026.

Aero-FIT: innovación textil para enfrentar el calor

Nike también presentó la camiseta Aero-FIT, una prenda de alto rendimiento desarrollada a partir de material reciclado al 100% mediante procesos químicos avanzados. Su estructura de malla elíptica mejora el flujo de aire hasta en el doble respecto a los materiales tradicionales de la marca.

El diseño fue probado por decenas de atletas en condiciones de calor extremo y será utilizado por las selecciones patrocinadas por Nike durante la Copa del Mundo de 2026.

Air Milano: control térmico adaptable

La chaqueta Therma-FIT Air Milano aplica la tradicional tecnología Air de la marca a la regulación térmica personalizada. Gracias a un sistema de celdas de aire inflables, los usuarios pueden ajustar el nivel de aislamiento según las condiciones climáticas.

Esta prenda, que será usada por los atletas del Equipo de EE. UU. en los Juegos de Invierno de Milán, combina diseño computacional y materiales laminados para ofrecer una calidez dinámica y ligera.




Una apuesta por recuperar liderazgo

Nike busca reposicionar su narrativa como empresa innovadora en tecnología deportiva, tras varios años en que competidores más pequeños lograron mayor tracción en segmentos específicos. El desarrollo simultáneo de calzado motorizado, prendas inteligentes y textiles reciclados evidencia un giro hacia la convergencia entre biomecánica, ciencia de materiales y sostenibilidad.

Aunque el Project Amplify aún está lejos de su lanzamiento comercial, la apuesta de Nike sugiere una dirección clara: integrar asistencia tecnológica al movimiento humano como nueva frontera del calzado deportivo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad