Kering traspasa su belleza a L’Oréal por €4.000 millones
Kering vende su unidad de belleza a L’Oréal por 4.000 M€, en la mayor compra histórica del gigante francés. La medida, impulsada por Luca de Meo, busca reducir deuda y reorientar el grupo a la moda, mientras L’Oréal refuerza su liderazgo en fragancias de lujo con Creed y licencias de Bottega Veneta, Balenciaga y, tras Coty, Gucci.
EYNG, 20/10/2025. En un movimiento quirúrgico y sin romanticismos, Kering acordó vender su negocio de belleza a L’Oréal por 4.000 millones de euros (4.660 millones de dólares), con el objetivo explícito de acelerar el desapalancamiento y volver a concentrarse en la moda. La operación es el primer gran gesto del nuevo CEO Luca de Meo y, de paso, el mayor acuerdo en la historia de L’Oréal, superando la compra de Aesop por 2.500 millones de dólares en 2023.
¿Qué incluye exactamente el acuerdo?
- Creed: L’Oréal adquiere la casa de fragancias de ultra lujo que Kering compró en 2023 por 3.500 M€.
- Licencias a 50 años: Derechos exclusivos para desarrollar fragancias y productos de belleza bajo Bottega Veneta y Balenciaga.
- Gucci Beauty: L’Oréal asumirá la licencia por 50 años una vez que concluya el acuerdo vigente con Coty, que podría extenderse hasta 2028.
- Joint venture 50/50: Kering y L’Oréal crearán una empresa conjunta para servicios y experiencias en el segmento lujo.
«Vender Kering Beauté aproximadamente al mismo precio pagado por Creed hace dos años es una medicina amarga pero necesaria», indicaron analistas de Bernstein a Reuters.
El por qué: Deuda, foco y realismo estratégico
- Deuda: La venta es un paso directo para reducir la deuda neta de Kering (9.500 M€ a junio), además de 6.000 M€ en pasivos por arrendamientos de largo plazo (Reuters).
- Foco: Kering montó su plataforma de belleza en 2023 para diversificarse de Gucci, pero registró pérdida operativa de 60 M€ en el primer semestre de 2025.
- Contexto Gucci: La marca enfrentó una caída de ingresos de 25% interanual en el último trimestre y un enfriamiento de la demanda en China.
- Lectura de mercado: Para Midcap, Kering muestra «realismo estratégico« al elegir sus batallas y dejar de priorizar la belleza.
La impronta de De Meo: decisiones duras y velocidad
Desde septiembre, Luca de Meo dejó claro que tomaría decisiones difíciles para bajar el apalancamiento: simplificación, reorganización y la postergación del plan de adquirir el 100% de Valentino, además de ventas de activos inmobiliarios.
En un informe, Deutsche Bank valoró que el ejecutivo «tiene mandato para grandes cambios y actúa rápido».
¿Qué gana L’Oréal?: Escala, licencias y una marca-joya
- Escala y pipeline: Creed reforzará el crecimiento de fragancias de lujo, una categoría que ya crecía a doble dígito en L’Oréal Luxe en el 2T, según datos citados de Bernstein. «L’Oréal disfruta de un fuerte impulso en la división Luxe y debe estar ansioso por obtener las licencias de perfumería y belleza asociadas a las prestigiosas pero relativamente poco desarrolladas marcas de Kering», dijo Bruno-Roland Bernard, consultor y profesor adjunto de finanzas corporativas y gestión del lujo en el Institut Francais de la Mode, con sede en París, a Reuters.
- Licencias de alto prestigio: Bottega Veneta, Balenciaga y, tras el cierre con Coty, Gucci, amplían la cartera de L’Oréal en moda-premium.
- Track record: L’Oréal ya opera con éxito Yves Saint Laurent desde la compra de derechos en 2008 y ahora suma un JV con Kering para experiencias y servicios de lujo.
- Valoración: El precio es «impactante» pero estratégicamente justificado, apuntan los análisis de Bernstein.
Reacción del mercado y calendario
- Acciones: Kering +4,7%; L’Oréal +1,4% tras el anuncio (Reuters).
- Cierre: La transacción se prevé para el primer semestre de 2026.
Señales para el inversor empresarial
- Desapalancamiento inmediato y recomposición del foco en la moda, donde Kering es fuerte.
- Monetización de activos no esenciales con un comprador natural y sin fricción anticompetitiva aparente.
- Royalties a futuro: Las licencias implican un flujo recurrente que mantiene a Kering vinculada a la categoría.
- Ejecución: El reto de De Meo pasa por optimizar costos y reacelerar Gucci mientras aterriza su hoja de ruta. El mercado espera más detalles en primavera de 2026, según el barómetro de analistas consultado por Reuters).



