Telecomunicaciones bajo presión: 10 riesgos que desafían a la industria global
Las empresas de telecomunicaciones enfrentan un escenario más incierto que nunca: riesgos crecientes por el uso de la inteligencia artificial, transformaciones tecnológicas ineficaces y tensiones geopolíticas que reconfiguran el mapa competitivo mundial.

EYNG, 13/10/2025. El sector de las telecomunicaciones ingresa en una fase crítica. De acuerdo con el informe global de EY Los 10 principales riesgos en las telecomunicaciones 2025, el mayor desafío para los operadores será subestimar los imperativos cambiantes en materia de privacidad, seguridad y confianza, en un contexto donde la inteligencia artificial (IA) gana protagonismo en las operaciones.
EY advierte que las prácticas responsables de IA en las empresas del sector aún son insuficientes y que muchas áreas de ciberseguridad no se sienten preparadas ante un entorno de amenazas cada vez más sofisticado. Solo el 59% de las compañías telco encuestadas por EY dijo contar con una metodología sólida para identificar y mitigar riesgos asociados al uso de IA, frente al 66% en otros sectores.
«Las empresas de telecomunicaciones parecen estar rezagadas en la adopción de medidas para mejorar la confianza en la IA. Los líderes deberían colaborar más estrechamente con especialistas en ciberseguridad para alinear su estrategia tecnológica con sus objetivos empresariales», afirmó Cédric Foray, líder global de Telecomunicaciones de EY.
Transformaciones que no logran despegar
El segundo gran riesgo identificado por EY está vinculado a la transformación ineficaz a través de nuevas tecnologías. Pese a las inversiones en digitalización e inteligencia artificial, muchos operadores enfrentan obstáculos estructurales que ralentizan sus avances.
Según la Encuesta de IA Responsable de EY, el 55% de los directivos del sector telco señala como principales dificultades la falta de recursos y la ausencia de marcos de gobernanza eficaces, mientras que un 53% menciona la complejidad regulatoria. Estas trabas generan un escenario de incertidumbre: mientras un 33% planea acelerar sus inversiones en IA, un 32% las está reconsiderando o reduciendo.
A ello se suma la presión constante por desmantelar infraestructuras heredadas, como redes 2G y 3G o sistemas de cobre en telefonía fija, un proceso necesario para ganar agilidad, pero que exige una gestión minuciosa de riesgos operativos y de servicio.
La batalla por el talento especializado
El tercer riesgo más importante para el sector es la gestión inadecuada del talento, las habilidades y la cultura organizacional. El estudio de EY destaca que las telecomunicaciones necesitan profesionales en ciberseguridad (67%), IA y aprendizaje automático (65%), infraestructura TI (63%) y ciencia de datos (60%).
Sin embargo, muchas compañías enfrentan serias dificultades para atraer y retener talento calificado frente a industrias como la tecnológica o la financiera, que ofrecen salarios más competitivos.
«El déficit de profesionales cualificados se está acentuando. Las empresas telco deben fortalecer sus programas de reciclaje y perfeccionamiento, además de explorar nuevas alianzas con socios tecnológicos», señaló Adrian Baschnonga, analista global de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de EY.
Riesgos geopolíticos y soberanía digital
Las tensiones geopolíticas se consolidan como otro factor de riesgo relevante. EY ubica este tema en el quinto lugar de su radar de riesgos, destacando que el 22% de los CEO de telecomunicaciones considera la inestabilidad global una amenaza directa al crecimiento de 2025.
Las tensiones entre EE.UU. y Japón (17%) y entre EE.UU. y China (13%) encabezan la lista de preocupaciones, seguidas por la incertidumbre macroeconómica y las políticas fiscales cambiantes. Aunque la exposición directa a tarifas es limitada, los costos crecientes de dispositivos y componentes impactan a toda la cadena de suministro.
Según Famke Krumbmüller, líder del Grupo de Negocios Geoestratégicos de EY-Parthenon EMEIA, estas tensiones también pueden abrir oportunidades: «Las agendas nacionales de soberanía tecnológica ofrecen a las empresas de telecomunicaciones un potencial de crecimiento, sobre todo si asumen un rol activo en el desarrollo de infraestructuras de nube e inteligencia artificial soberana».
El mapa de riesgos para 2025
De acuerdo con EY, los 10 principales riesgos en telecomunicaciones para 2025 son:
- Subestimar los imperativos cambiantes en materia de privacidad, seguridad y confianza.
- Transformación ineficaz a través de nuevas tecnologías.
- Gestión inadecuada del talento, las habilidades y la cultura.
- Propuesta de valor y rendimiento de red inadecuados.
- Adaptación insuficiente al cambiante entorno geopolítico.
- Incapacidad para aprovechar nuevos modelos de negocio.
- Compromiso ineficaz con los ecosistemas externos.
- Falta de respuesta a las necesidades cambiantes de los clientes.
- Gestión deficiente de la agenda de sostenibilidad.
- Modelos operativos inadecuados para maximizar la creación de valor.
EY concluye que los operadores deben fortalecer su resiliencia, anticipando riesgos y adaptando sus estrategias a un entorno tecnológico y geopolítico que evoluciona sin pausa.