Economía y Negocios
Tendencia

Los CEO globales redoblan su apuesta por la IA y el talento humano

Según el informe KPMG 2025 Global CEO Outlook, los líderes empresariales priorizan la inteligencia artificial y la gestión del talento como ejes de crecimiento, pese al clima geopolítico y económico desafiante.

EYNG, 13/10/2025. La confianza de los directores ejecutivos en la economía global ha caído a su nivel más bajo en cinco años, de acuerdo con el informe KPMG 2025 Global CEO Outlook, elaborado a partir de una encuesta a 1.350 líderes empresariales de 11 países y 12 sectores. Solo un 68% de los CEO mantiene confianza en la trayectoria de la economía mundial, frente al 72% del año anterior.

Sin embargo, lejos de frenar sus planes, los ejecutivos están rediseñando estrategias para sostener el crecimiento mediante inversiones en tecnología, talento y sostenibilidad. La encuesta revela que el 69% de los CEO planea destinar entre el 10% y el 20% de sus presupuestos a inteligencia artificial (IA) durante los próximos 12 meses, consolidando a esta tecnología como una prioridad central de inversión.

«Los directores ejecutivos están encontrando oportunidades en la disrupción al invertir con audacia en tecnología, innovación y talento», afirmó Bill Thomas, presidente y director ejecutivo global de KPMG International, quien destacó la necesidad de equilibrar innovación y responsabilidad.

Talento humano y tecnología: La nueva fórmula del crecimiento

El optimismo prudente sigue presente: el 92% de los líderes planea aumentar su plantilla en el próximo año. No obstante, la competencia por el talento especializado en IA se ha convertido en un punto crítico. El 70% de los directores ejecutivos manifestó preocupación por la falta de expertos en este campo, y el 77% reconoció la necesidad urgente de mejorar las habilidades tecnológicas de sus equipos.

Aun con este desafío, la visión de los CEO es clara: el crecimiento futuro dependerá de la combinación entre talento humano y tecnología. El 61% de los líderes afirma estar contratando activamente perfiles con competencias en IA, mientras que la mayoría considera clave una adopción ética y centrada en las personas.

Entre los mayores riesgos para el crecimiento, los directivos mencionaron la ciberseguridad (79%), la capacitación en IA (77%) y la integración de nuevas tecnologías (75%). Estos factores confirman que la transformación digital requiere tanto infraestructura como visión de liderazgo.




La IA, motor estratégico pero con dilemas éticos

El 71% de los CEO señaló que la IA seguirá siendo una prioridad de inversión hasta 2026, aunque reconocen obstáculos importantes. Más de la mitad expresó preocupación por las implicaciones éticas (59%), la disponibilidad de datos (52%) y la falta de regulación (50%).

La conclusión es clara: los líderes no solo buscan incorporar IA, sino hacerlo de manera responsable, con marcos sólidos de gobernanza que garanticen confianza y sostenibilidad.

«El éxito de la IA dependerá de una implementación eficaz y de un liderazgo que ponga a las personas en el centro», señala el informe de KPMG, que subraya la importancia de la formación continua y la ética empresarial como pilares de la nueva economía digital.

La sostenibilidad recupera protagonismo

A pesar de la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, los compromisos ambientales se mantienen firmes. Según el estudio de KPMG, el 61% de los CEO confía en alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas para 2030, frente al 51% registrado en 2024.

Esta mejora en la confianza climática refleja un cambio estructural en las prioridades empresariales. Cada vez más organizaciones integran criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) como parte de su estrategia, entendiendo que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un componente esencial del valor corporativo a largo plazo.




Un nuevo mapa del liderazgo global

La encuesta de KPMG también revela que el 72% de los directores ejecutivos ha modificado sus planes de crecimiento en respuesta al entorno actual. Las capacidades más valoradas para los próximos años incluyen la agilidad en la toma de decisiones (26%), la transparencia en la comunicación (24%) y la gestión estratégica del riesgo (23%).

Los CEO reconocen que la resiliencia, la visión a largo plazo y la inversión inteligente serán las claves para navegar en un entorno cada vez más volátil. En palabras de Bill Thomas, quienes logren «centrar las inversiones en las áreas estratégicas adecuadas estarán mejor posicionados para generar un crecimiento sostenible a largo plazo».


Lea más…

La IA lidera la inversión de capital de riesgo global en 2025

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad