Novedades Empresariales
Tendencia

Mibanco y Swisscontact firman acuerdo para mejorar viviendas autoconstruidas

Ambas instituciones implementarán soluciones técnicas y financieras para fortalecer la autoconstrucción de viviendas en el Perú, en el marco del proyecto VIPRO.

EYNG, 17/07/2025. Mibanco y Swisscontact anunciaron una alianza estratégica para desarrollar soluciones conjuntas que mejoren la calidad de la autoconstrucción en el país. La colaboración se enmarca dentro del proyecto VIPRO (Vivienda Progresiva), iniciativa orientada a ofrecer alternativas técnicas y financieras que contribuyan a viviendas más seguras, sostenibles y estructuralmente sólidas.

Según información del proyecto, en Perú el 71% de las viviendas urbanas se construyen sin supervisión técnica. Esta cifra expone una necesidad urgente de mejorar los procesos de construcción progresiva y de facilitar el acceso a productos financieros adecuados.

Swisscontact aporta asistencia técnica y redes locales

Swisscontact, la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, proporcionará asistencia técnica para el diseño e implementación de productos financieros destinados a mejoras progresivas de vivienda. La organización también realizará actividades de promoción en zonas priorizadas, como Villa María del Triunfo, y facilitará la articulación con actores locales: maestros de obra, comités vecinales y organizaciones comunales.

Franz Baumann, director de Swisscontact, señaló que esta alianza permitirá conectar la oferta financiera con propuestas concretas de refuerzo estructural y capacitación técnica, con énfasis en la sostenibilidad y la pertinencia local.




Mibanco adapta su oferta financiera al proyecto

Mibanco, por su parte, evaluará ajustes en su producto «Construcción de Vivienda», dirigido a financiar mejoras habitacionales en contextos de autoconstrucción. También participará en el desarrollo de metodologías y campañas para ampliar el alcance del proyecto, dentro de los márgenes de su estrategia operativa.

Javier Ichazo, gerente general de Mibanco, indicó que la entidad proyecta impactar a más de 120 mil personas durante este año a través de su producto de autoconstrucción. Además, adelantó que se fortalecerán programas de educación y sensibilización en alianza con otros actores del ecosistema financiero y técnico.




Vigencia de la alianza y próximos pasos

El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años. Ambas entidades consideran que esta cooperación puede representar un cambio estructural en el enfoque de financiamiento de vivienda progresiva en el Perú. Se espera que tenga un efecto directo en la reducción del riesgo sísmico, la sostenibilidad habitacional y la protección de la inversión familiar.

Mibanco también tiene previsto establecer nuevas alianzas con el sector privado y gremios para ampliar su cobertura y reforzar su propuesta de valor en el ámbito de vivienda progresiva.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad