Otras noticias
Tendencia

Lima: Los 5 distritos donde más creció el precio por metro cuadrado

Durante los primeros cinco meses de 2025, el valor por metro cuadrado en Lima Metropolitana se incrementó significativamente en Magdalena del Mar, Rímac, Breña, Lince y Barranco, según CODIP, impulsado por factores como conectividad, infraestructura y calidad de servicios.

EYNG, 14/07/2025. El mercado inmobiliario de Lima Metropolitana ha registrado un notable dinamismo en el valor por metro cuadrado (m²) de viviendas nuevas durante los primeros cinco meses de 2025. Según un reporte del Área de Real Estate Data Analytics de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), cinco distritos lideran el incremento de precios, reflejando cambios en las preferencias de compra y en la valorización de zonas estratégicas de la capital.

Magdalena del Mar, líder en crecimiento de precios

Magdalena del Mar encabeza el ranking con un alza del 6,7% en el valor del m², subiendo de S/ 7.815 a S/ 8.336. Esta zona se consolida como uno de los focos de mayor valorización inmobiliaria, impulsada por su cercanía a vías importantes y servicios que elevan la calidad de vida.

Le sigue el Rímac, con un incremento del 4,6%, al pasar de S/ 4.235 a S/ 4.429 por m². En tercer lugar, se posiciona Breña, con un aumento del 3,1%, elevando el precio de S/ 6.254 a S/ 6.445. Los distritos de Lince y Barranco completan el top cinco, con subidas del 1,2% y 0,8%, respectivamente.




Variación en áreas y tickets promedio

El informe de CODIP también destaca diferencias en los tamaños y tickets promedio de las viviendas. Mientras en Barranco el tamaño medio de los departamentos alcanza los 49,4 m², en Breña se sitúa en 64,8 m². Por su parte, los precios totales fluctúan entre S/ 271.156 en el Rímac y S/ 502.802 en Magdalena del Mar, reflejando el atractivo diferencial de cada distrito para diversos segmentos de compradores.




Factores detrás de la valorización

De acuerdo con CODIP, esta dinámica inmobiliaria responde a múltiples factores, como la conectividad, la cercanía a estaciones de transporte público, ejes viales estratégicos y la calidad de servicios disponibles en cada zona, entre ellos educación, salud, áreas verdes y espacios de recreación.

Ana Cecilia Gálvez, Gerente General de CODIP, subrayó que estos datos son fundamentales para el sector. «La información que comparten nuestros afiliados nos permite construir una radiografía precisa del mercado inmobiliario. Estos datos son clave no solo para los desarrolladores, sino también para compradores e inversionistas que buscan identificar oportunidades reales en Lima Metropolitana. No se trata solo de seguir tendencias, sino de entender qué están valorando hoy las personas al momento de elegir dónde vivir», indicó Gálvez.


Lea más…

Proyectos inmobiliarios impulsan modernización en Lima

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad