
EYNG, 10/07/2025. La reciente caída en el tipo de cambio en el Perú ha despertado expectativas en diversos sectores económicos, especialmente en el ámbito de los pequeños negocios y las microempresas. Aunque muchas veces se percibe como un tema alejado de la realidad cotidiana, lo cierto es que gran parte de los productos, servicios e incluso obligaciones financieras están vinculados al dólar. Por eso, cualquier variación en la cotización puede tener un impacto directo en las finanzas empresariales, particularmente en las MYPES, donde cada sol es determinante, según explicó Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero de Mibanco.
Percca destacó que estos escenarios no ocurren todos los días y representan una valiosa oportunidad para quienes saben actuar con prudencia. «Una baja en el dólar abre la posibilidad de pagar deudas más fácilmente, importar insumos a menor precio y reorganizar las finanzas. Lo clave es no dejarse llevar por la emoción, sino tomar decisiones que fortalezcan el negocio y lo preparen para el futuro», afirmó el especialista de Mibanco.
Cinco estrategias prácticas para fortalecer tus finanzas
Si tienes un pequeño negocio o estás al frente de una microempresa, estas son las cinco recomendaciones de Roberto Percca, compartidas a través del Consultorio Financiero de Mibanco, para capitalizar esta coyuntura económica:
1. Liquida tus deudas en dólares lo antes posible
Si tienes créditos, compras a plazos o cuotas pactadas en dólares, este es el momento de saldarlas. Gracias al tipo de cambio más bajo, el pago en soles será menor, generando un ahorro significativo simplemente por adelantar esos compromisos ahora.
2. Reduce costos al importar productos o insumos
Para los negocios que dependen de productos, repuestos o materias primas importadas, la actual cotización del dólar permite comprar a precios más convenientes. Eso sí, Percca aconseja evaluar bien las necesidades y verificar si existe espacio financiero para invertir, pues podría ser una jugada estratégica.
3. Renegocia con proveedores
Incluso si tu empresa no importa directamente, muchos proveedores sí lo hacen. Aprovecha la baja del dólar para negociar mejores precios o condiciones más favorables. Esto podría reducir costos sin afectar la calidad de tus productos o servicios, subrayó el especialista en sus recomendaciones.
4. Genera un fondo de respaldo
Si logras pagar menos por insumos o deudas este mes, evita gastar de inmediato la diferencia. Guarda una parte como ahorro para imprevistos. Aunque sea una suma pequeña, podría ser crucial para afrontar situaciones inesperadas, destacó Percca.
5. Ajusta precios de manera estratégica
Si tus costos disminuyen, analiza si puedes mantener tus precios o lanzar promociones sin comprometer tu margen de ganancia. Esto podría ayudarte a impulsar las ventas y atraer nuevos clientes, sin poner en riesgo la rentabilidad de tu negocio.
Actuar con visión y cautela es la clave
Percca insistió en que el tipo de cambio es volátil y podría volver a subir en cualquier momento. Por ello, aconseja usar esta coyuntura como una oportunidad para reorganizar las finanzas empresariales, fortalecer las bases del negocio y estar mejor preparado para afrontar posibles fluctuaciones futuras.
En resumen, las fluctuaciones del tipo de cambio no solo representan un reto, sino también una ventana de oportunidades para las MYPES y los emprendedores peruanos que sepan planificar con estrategia y serenidad.